CEAFA critica que la EMA prive a los pacientes de Alzheimer en Europa del fármaco donanemab

Archivo - Resonancia magnética del cerebro.
Archivo - Resonancia magnética del cerebro. - ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 2 abril 2025 15:18

MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) ha criticado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) prive a los pacientes con Alzheimer en Europa de una nueva opción terapéutica tras haber desaconsejado la comercialización de donanemab, de Eli Lilly.

Para CEAFA, la EMA ha puesto "en un segundo plano" a las personas con Alzheimer en Europa respecto a las de otros países en los que este fármaco ya ha sido aprobado, como es el caso de Estados Unidos, China, Japón y Reino Unido. "¿Acaso las personas con Alzheimer de estos países son distintas a las europeas?", ha cuestionado la Confederación, que ha aseverado que "no son distintas".

En este sentido, ha denunciado que la EMA insista en "discriminar" a los pacientes en función de su poder adquisitivo, ya que señala que "no sería de extrañar" que aquellos que puedan permitírselo viajen a los países donde está aprobado donanemab para adquirirlo.

Aunque ha afirmado que todas las cuestiones de seguridad del paciente "han de ser tenidas en consideración y antepuestas" para evitar perjuicios en la salud, ha apuntado que "cualquier" tratamiento o intervención conlleva una serie de riesgos que cada persona puede decidir asumir, o no hacerlo.

Según ha detallado CEAFA, en este caso, los potenciales beneficiarios han expresado, a través de los miembros del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA), que "están dispuestos" a asumir los riesgos "ante la falta de alternativas".

Además, ha comentado que, dado que se trata de un fármaco de dispensación hospitalaria, habrá un alto grado de calidad de los controles y supervisión de los procedimientos que conseguirá reducir o minimizar cualquier riesgo o situación adversa provocada por el medicamento.

20 AÑOS SIN INNOVACIÓN TERAPÉUTICA

El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA recomendó no autorizar la comercialización de donanemab la pasada semana por considerar que sus beneficios no son lo "suficientemente importantes" en comparación con sus riesgos "potencialmente" mortales.

CEAFA ha destacado que "es muy triste quitar la esperanza a las personas" después de que hayan transcurrido más de 20 años sin que se haya otorgado a estos pacientes algún tipo de innovación terapéutica, a excepción de lecanemab, sobre el que la EMA rectificó el pasado noviembre, y recomendó su comercialización, pero que "aún no ha llegado a España".

"Sabemos que ninguno de estos nuevos tratamientos es la solución a un problema que afecta a millones de personas, no somos ilusos. Pero sabemos, igualmente, que cada pequeño avance es el antecedente de otro mayor. Por lo que no podemos compartir la opinión negativa del CHMP de privar de nuevas opciones terapéuticas a los europeos", ha indicado.

Por ello, CEAFA ha pedido a la EMA una nueva evaluación de la información disponible sobre el fármaco, así como de otros datos nuevos que se puedan proporcionar, para lograr cambiar su posición con respecto a donanemab.

Contador

Leer más acerca de: