MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez, ha pedido un reconocimiento nacional de las enfermeras oncológicas, "dada la complejidad de los cuidados y especificidad de sus competencias", al tiempo que ha asegurado que desde el CGE llevan años "reclamando un diploma de acreditación o acreditación avanzada" para estas profesionales.
"Es importantísimo que la sociedad sepa que las enfermeras estamos para ayudar y para cuidar de la salud en general de toda la población. Mantener una formación continuada nos ayuda a utilizar la evidencia científica y mejorar estos cuidados, pero es fundamental que las administraciones apuesten por estos perfiles para que la atención de pacientes y familiares sea la mejor posible", ha explicado Pérez.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, Pérez ha recordado que existen enfermeras especialistas en Salud Mental y también en Pediatría, que tienen un papel esencial en el tratamiento de estos pacientes y sus familias, "pero también las enfermeras generalistas y expertas en Oncología tienen una función clave".
En esta misma línea, la supervisora del Servicio de Oncohematología y Trasplante del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid) y miembro de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), Julia Ruiz, ha señalado cómo "las enfermeras oncológicas están 24 horas al día durante siete días a la semana al lado del paciente y la familia".
"El momento del diagnóstico y primer ingreso es un momento de gran impacto emocional donde reciben mucha información imposible de asimilar desde el principio. La enfermera pediátrica oncológica refuerza, explica la información que han recibido, aclara las dudas que les van surgiendo a lo largo de las 24 horas del día, momentos en los que no están otros profesionales presentes. Explicar los procedimientos con el lenguaje adecuado y adaptado para las diferentes edades de los pacientes es fundamental para disminuir el miedo y la ansiedad ante lo desconocido", indica Ruiz.
Así, subraya que la enfermera puede detectar signos tempranos de sufrimiento emocional, anticiparse y hacer partícipe al resto del equipo multidisciplinar, actuando de manera oportuna. "Las enfermeras pediátricas oncológicas requieren de competencias avanzadas, han de estar formadas, conocer el proceso oncológico y/o hematológica para acompañar al paciente y su familia. Lideran la educación sanitaria, el apoyo emocional y la coordinación del cuidado del paciente y su familia, participando en la investigación de cuidados y mejoras de la atención", resalta la especialista.