Décimo aniversario de la donación de corazón tras muerte circulatoria: un avance crucial en los trasplantes cardíacos

Archivo - Cirugía, sutura, quirófano.
Archivo - Cirugía, sutura, quirófano. - TWILIGHTSHOW/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 29 abril 2025 7:48

   MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Investigadores internacionales del Hospital St. Vincent (Australia) y del Royal Papworth Hospital en Cambridge (Reino Unido), pertenecientes a la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT) han conmemorado el décimo aniversario de la donación de corazón moderna después de la muerte circulatoria (DCD), una técnica que ha aumentado significativamente los volúmenes de trasplantes en todo el mundo.

El acto de conmemoración se ha realizado durante la Reunión Anual de la ISHLT que se celebra en Boston (Estados Unidos). Sarah Scheuer, cirujana cardiotorácica en prácticas en el Hospital St. Vincent en Sídney, Australia, expone que la mayoría de los centros que han iniciado un programa DCD experimentan un aumento de aproximadamente el 30 por ciento en su volumen de trasplantes.

    "Podría decirse que es el mayor cambio en el trasplante de corazón desde la introducción de la inmunosupresión moderna", afirma.

   Después de que se establecieron los criterios de muerte cerebral en 1981, la donación después de la muerte cerebral (DBD) fue la fuente predominante de corazones donados durante casi cinco décadas.

   El primer trasplante de corazón DCD moderno se realizó en el Hospital St. Vincent en 2014; el Royal Papworth Hospital en Cambridge, Inglaterra, siguió con el primero en 2015. La vía DCD moderna se desarrolló durante un período de 10 años de investigación y trabajo de laboratorio realizado en Australia y el Reino Unido, ambos países desafiados por la disponibilidad limitada de órganos de donantes.

AUMENTO DEL 30% EN TRASPLANTES CARDÍACOS GRACIAS AL DCD

   En 2022, un ensayo controlado aleatorio en los Estados Unidos mostró que los resultados del trasplante con corazones DCD eran comparables a los de los corazones tradicionales (DBD). "El exitoso ensayo clínico en EEUU impulsó un verdadero auge en este campo en EEUU, con un número cada vez mayor de centros que inician programas modernos de trasplante cardíaco en pacientes con DCD", apunta Scheuer. "Tiene un gran impacto en la disponibilidad de donantes de corazón".

   Durante la última década, se han trasplantado 123 corazones DCD como parte del programa DCD de St. Vincent, y se han trasplantado 134 corazones DCD en el Royal Papworth Hospital. "Papworth y St. Vincent's tienen una larga trayectoria de innovación e investigación en nuestros programas de trasplante cardíaco", comenta Scheuer.

"Siempre estamos ampliando los límites, en parte por necesidad, y también por el deseo de ofrecer trasplantes a más personas, ya que, en muchos sentidos, es el mejor tratamiento para la insuficiencia cardíaca terminal", añade.

   Por su parte, el doctor Stephen Pettit, director de trasplantes y cardiólogo consultor del Royal Papworth Hospital, agrega que el trasplante de corazón DCD se está extendiendo gradualmente en todo el mundo, aumentando el uso de corazones que de otra manera no podrían haber sido donados.

   "Las familias de posibles donantes de órganos, quienes deben dar su consentimiento antes de la donación de órganos en el Reino Unido, han apoyado firmemente el trasplante cardíaco en muerte cerebral", destaca Pettit.

"El proceso de muerte cerebral tiene sentido para las familias que a veces tienen dificultades para aceptar el concepto de muerte cerebral", añade.

EL TRASPLANTE DCD REVOLUCIONA LA DISPONIBILIDAD DE ÓRGANOS

   Actualmente, los investigadores buscan biomarcadores que ayuden a identificar si los corazones de pacientes con DCD se encuentran en buen estado antes del trasplante y exploran opciones menos costosas para preservar el corazón del donante (perfusión) durante el transporte.

También se vislumbra un cambio hacia la medicina regenerativa. "Podríamos llegar al punto de conectar un corazón a un dispositivo de perfusión o preservación y dedicar las siguientes horas a mejorar eficazmente la función de ese órgano", augura Scheuer. "Creo que también tendremos más claridad sobre el mejor método para preservar corazones durante el trasplante de DCD".

Contador