MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Bonn (Alemania) ha identificado un prometedor compuesto bioactivo que podría reducir eficazmente los síntomas de respuestas inmunitarias excesivas y recortar el riesgo de mortalidad.
El compuesto bloquea un receptor de ciertas células de defensa, impidiendo así una respuesta inmunitaria descarrilada. Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Signal Transduction and Targeted Therapy'.
Cuando a una persona le pica un mosquito, el picor resultante puede ser molesto. Esto se debe en gran parte a los mastocitos, células inmunitarias de la piel y las mucosas llenas de mensajeros inflamatorios. Cuando una persona sufre una picadura, los anticuerpos se unen a sustancias presentes en la saliva del mosquito, y este complejo puede activar los mastocitos, que liberan su carga de golpe. Esto provoca los síntomas de enrojecimiento, hinchazón y picor, que suelen remitir al poco tiempo, o incluso más rápido si se utiliza la pomada adecuada.
Sin embargo, los mastocitos también pueden activarse por contacto directo con una sustancia, es decir, sin que intervengan anticuerpos en el proceso. "Esto desencadena reacciones alérgicas de naturaleza específica que han sido difíciles de tratar, y siguen siéndolo hasta hoy", explica la profesora Christa Müller, de la Universidad de Bonn.
Hasta hace unos 15 años se desconocía por qué mecanismo se produce el proceso de activación. La profesora Müller y su grupo de investigación se percataron de la existencia de un receptor en la membrana que rodea a los mastocitos que apenas se conocía. Cuando diversas señales moleculares se acoplan a este receptor, se liberan sustancias mensajeras inflamatorias.
EL RECEPTOR DESENCADENA UNA GRAVE REACCIÓN INFLAMATORIA
Un receptor con el críptico nombre de MRGPRX2 actúa como una especie de interruptor, provocando una grave inflamación local cuando se activa. "Para evitar esta reacción, habría que bloquear el interruptor de alguna manera", Müller.
Su departamento cuenta con una colección de unos 40.000 compuestos, entre ellos varios que en ensayos ya se han visto unirse a receptores relacionados. El primer autor del estudio, Ghazl Al Hamwi, estudiante de doctorado de la profesora Müller, explica: "Utilizamos células que se iluminan cuando se activa MRGPRX2, para poder comprobar si las sustancias bloquean efectivamente la activación del receptor, apagando la señal luminosa".
Los investigadores descubrieron que una molécula activa puede acoplarse al receptor y bloquearlo. A continuación, modificaron químicamente esa sustancia para fabricar un derivado que siguiera siendo eficaz incluso en concentraciones extremadamente bajas.
"En colaboración con colegas polacos, pudimos demostrar que este proceso eliminaba por completo las reacciones alérgicas mortales en ratones", relata Al Hamwi. Basándose en estos hallazgos, los investigadores del hospital Charité de Berlín (Alemania) aislaron y purificaron mastocitos humanos mediante un proceso muy complejo. A continuación, los grupos de investigación pudieron demostrar que la molécula descubierta también se acopla al MRGPRX2 nativo expresado en esas células para impedir la liberación de sustancias mensajeras inflamatorias.
MAYOR OPTIMIZACIÓN DEL BLOQUEADOR DE RECEPTORES
Desde entonces, los investigadores han seguido optimizando la sustancia, haciéndola aún más eficaz y aumentando la duración de su efecto para adecuarla como medicamento, en lugar de ser descompuesta rápidamente por el organismo.
Además, los investigadores demostraron que la molécula bloquea exclusivamente el receptor MRGPRX2, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios no deseados. "Por tanto, nos parece una sustancia muy prometedora", subraya Müller.
Por el momento, serán necesarios más ensayos con animales y humanos para determinar si el principio activo puede aprobarse como medicamento. Si es así, los pacientes con afecciones inflamatorias del tracto gastrointestinal, los pulmones o el sistema nervioso y los que padecen picor crónico severo y otras enfermedades inflamatorias de la piel podrían beneficiarse sustancialmente.
Muchas de estas enfermedades no sólo son muy dolorosas, sino que además se asocian a una menor esperanza de vida. El bloqueo del receptor MRGPRX2 también podría evitar casos de choque anafiláctico -reacciones alérgicas potencialmente mortales- tras la administración de ciertos medicamentos.