Detectan una baja aceptación de los cuidados paliativos al final de la vida en pacientes con cáncer avanzado

Archivo - Recuperación niño pequeño acostado en la cama del Hospital para dormir, la madre sostiene su mano reconfortante. Se centran en las manos. Emotivo momento familiar.
Archivo - Recuperación niño pequeño acostado en la cama del Hospital para dormir, la madre sostiene su mano reconfortante. Se centran en las manos. Emotivo momento familiar. - ISTOCK /GORODENKOFF - Archivo
Publicado: lunes, 24 febrero 2025 7:44

   MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

   A pesar de los considerables esfuerzos por mejorar la calidad de la atención al final de la vida en los Estados Unidos, un nuevo estudio retrospectivo dirigido por investigadores de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) revela que cerca de la mitad de los pacientes con cáncer avanzado recibieron una atención potencialmente agresiva al final de la vida a expensas de la atención de apoyo. Los resultados se publican en el 'Journal of the American Medical Association (JAMA) Health Forum' .

   "Aunque los médicos y las organizaciones de atención médica profesional han recomendado la integración temprana de los cuidados paliativos y de apoyo para todos los pacientes con cánceres avanzados, sigue siendo infrautilizada", relata el doctor Robin Yabroff, vicepresidente científico de investigación de servicios de salud en la Sociedad Estadounidense del Cáncer y autor principal del estudio.

   "La atención al final de la vida centrada en el paciente y de alta calidad es especialmente importante para maximizar la calidad de vida restante para esta población, sin embargo, la adopción de la planificación de cuidados avanzados y los cuidados paliativos fue baja y la inscripción tardía en los hospicios fue común".

   Los investigadores analizaron información del programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER, por sus siglas en inglés) vinculada con datos de Medicare para caracterizar los patrones de atención al final de la vida. El estudio incluyó a 33.744 pacientes de 66 años o más con cobertura de seguro médico de Medicare de pago por servicio que inicialmente fueron diagnosticados con cáncer de mama, próstata, páncreas o pulmón en etapa distante y murieron entre 2014 y 2019.

   Se examinó la utilización mensual de atención aguda, terapia sistémica y atención de apoyo (es decir, cuidados paliativos y de hospicio y planificación de cuidados avanzados) en los últimos seis meses de vida. Además, se utilizó un indicador basado en reclamaciones para examinar la atención potencialmente agresiva en los últimos 30 días de vida, definida como experimentar más de una visita de atención aguda, mortalidad hospitalaria, recepción tardía de terapia sistémica o ingreso a cuidados paliativos.

   Los resultados del estudio mostraron que sólo una cuarta parte de los pacientes diagnosticados con cáncer avanzado recibieron algún tipo de cuidados paliativos en los últimos 6 meses de vida, y aquellos que los recibieron lo hicieron principalmente en el mes de la muerte. En general, el 45% de los fallecidos experimentaron algún indicador de cuidados potencialmente agresivos.

   Hubo un aumento en el número medio de visitas de cuidados agudos (de 14,0 a 46,2 por 100 personas-mes), uso de cuidados paliativos (de 6,6 a 73,9 por 100 personas-mes), cuidados paliativos (de 2,6 a 26,1 por 100 personas-mes) y planificación de cuidados avanzados (de 1,7 a 12,8 por 100 personas-mes) durante los últimos 6 meses de vida.

   "Esta investigación destaca la necesidad de intervenciones para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con cánceres avanzados, especialmente aquellas que ayudan a eliminar las barreras para un mejor acceso a los cuidados paliativos", concluye Yabroff. "También sugiere la importancia de una comunicación clara y proactiva entre los proveedores y los pacientes y sus familias con respecto a la planificación de la atención avanzada para orientar mejor los esfuerzos de atención al final de la vida".

Contador