MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -
Ruber Internacional Centro Médico Habana ha impulsado su área de atención integral a la mujer, con el objetivo de ofrecer un servicio más personalizado y un acompañamiento continuo en todas las etapas de la vida, pero sobre todo durante la menopausia, cuando "están un poco desatendidas y son menos escuchadas en su sintomatología".
Así lo ha señalado una de las responsables de esta Unidad de la Mujer, Elena Meliá, quien es especialista en medicina de la reproducción, diagnóstico prenatal (ecografía 3D-4D) y atención a mujeres durante el climaterio y la menopausia. Según ha detallado, la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades ginecológicas y de mama son una parte fundamental de su servicio.
"Acompañamos a nuestras pacientes en todas las etapas de su vida, ofreciéndoles un trato personalizado, cercano y de permanente escucha respecto a sus necesidades", ha asegurado la doctora Meliá. Además, ofrecen todos los tratamientos de menopausia desde el inicio de las distintas sintomatologías y durante la postmenopausia.
Sobre esta etapa vital, Meliá ha apuntado que los síntomas más frecuentes son los sofocos, la sequedad vaginal, reducción del deseo sexual, la osteoporosis y la osteopenia, así como las alteraciones del estado de ánimo y el aumento de peso. "También existe un incremento del riesgo del cáncer de mama y del cáncer ginecológico", ha añadido.
Para abordar estos problemas, ha hecho hincapié en el equipo multidisciplinar del que disponen, siendo esencial este "enfoque integral" en el momento de la menopausia, ya que aquí las mujeres pueden enfrentar un mayor número de patologías ginecológicas, mamarias y sistémicas.
"En muchas ocasiones, los ginecólogos somos una especie de filtro que deriva a la mujer a las distintas especialidades, según los hallazgos en sus analíticas y/o en sus exploraciones", ha detallado. Entre los servicios del Ruber Internacional Centro Médico Habana, ha señalado medicina interna, reumatología, endocrinología, traumatología, cardiología, psicología, psiquiatría, dermatología, medicina estética y el departamento de fisioterapia común y de suelo pélvico.
Por otro lado, ha hecho referencia al área de radiología, para las mamografías, ecografías de mama y densitometrías óseas, así como al laboratorio de análisis clínicos. "Por ello, cuando acuden a nuestro centro, intentamos ofrecerles un servicio y una atención ágil y completa para que les resulte lo más cómodo posible", ha precisado.
Respecto a la prevención del cáncer de mama y ginecológico, Meliá ha indicado la realización de "todas las pruebas necesarias", como son la colposcopia, ecografías de alta resolución y citologías con determinación del virus del papiloma humano (VPH), entre otras.