Enfermeros lanzan una guía de prácticas para el abordaje de pacientes con déficit de la proteína alfa-1 antitripsina

Archivo - Pulmones.
Archivo - Pulmones. - ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 28 febrero 2025 16:43

MADRID 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación y con la colaboración de CSL Behring, ha anunciado el lanzamiento de una guía de recomendaciones prácticas para el abordaje de pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DDAT), una proteína que se produce en el hígado para ayudar a proteger los pulmones.

La falta de esta proteína, que afecta a unas 14.500 personas en España, es una enfermedad rara que no tiene cura, aunque sí diferentes tratamientos para retrasar el daño que se produce a nivel pulmonar, especialmente a nivel de enfermería.

Este documento tiene el objetivo de mejorar el abordaje y pronóstico de esta patología, así como visibilizarla en el entorno sanitario junto con la variabilidad de síntomas con las que se puede manifestar dependiendo del órgano al que afecte; el desconocimiento sobre la enfermedad hace que el diagnóstico se retrase, provocando "graves consecuencias" como un empeoramiento clínico, secuelas irreversibles y afectación psicosocial.

"Las enfermeras son esenciales en el cuidado y seguimiento de los pacientes con patologías a nivel respiratorio, siendo referentes para las personas, familiares y cuidadores, garantizando un buen uso y manejo de los diferentes dispositivos terapéuticos que existen, que mejoran la calidad de vida en personas con este tipo de dolencias", a ha expresado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Asimismo, ha subrayado que este texto es "una herramienta de gran valor en la práctica asistencial de personas con DAAT, mediante el refuerzo de elementos clave, como potenciar la autonomía de las personas, realizar unos cuidados de calidad adaptados a las necesidades y facilitar información a la persona afectada y a su entorno".

Pérez Raya ha insistido en que un diagnóstico precoz es "clave" para afrontar la patología, por lo que "es importante" que todos los profesionales sanitarios dispongan de información y herramientas para detectar es déficit lo antes posible, algo "especialmente relevante" en la Atención Primaria, pues es "la puerta de entrada" al sistema sanitario.

Aparte de las patologías asociadas, los pulmones de la persona afectada se dañan más fácilmente al fumar o con la contaminación o el polvo del entorno, y suele afectar a varios miembros de la misma familia.

Por último, ha señalado que la prevención primaria realizada por enfermeras es de "vital importancia" en la prevención del tabaquismo, cuyo "consumo, aunque sea mínimo, es perjudicial y está relacionado con amplia variedad de patologías respiratorias", razón por la que la prevención y la deshabituación tabáquica son medidas esenciales en personas con DAAT.