¿Eres alérgico al polen? Estos son los consejos de un alergólogo para controlar los síntomas

Archivo - Mujer estornudando con mascarillla.
Archivo - Mujer estornudando con mascarillla. - DAMIRCUDIC/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 20 marzo 2025 14:51

MADRID 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El alergólogo y presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Juan José Zapata, ha recomendado a las personas alérgicas al polen que ventilen su domicilio al inicio y al final del día y que eviten el ejercicio físico en zonas de alto impacto de polinización.

La llegada de la primavera activa las alertas para las personas alérgicas al polen, una afección muy prevalente que se espera que este año vea adelantada su aparición como consecuencia de las temperaturas y las precipitaciones, según ha avanzado este jueves en rueda de prensa la SEAIC.

Para prevenir fuertes repercusiones en las personas alérgicas, Zapata ha enumerado una serie de consejos a tomar en consideración, entre los que ha subrayado en primer lugar la importancia de tener siempre a mano la medicación prescrita por el alergólogo, con el objetivo de iniciar el tratamiento en cuanto se detecten los primeros síntomas.

Respecto a las medidas de control ambiente, el especialista ha detallado que la ventilación del hogar durante 10 minutos por la mañana y por la noche ayuda a mitigar el efecto de la humedad y de las temperaturas, aunque ha aclarado que en los días de alto impacto de polinización es mejor aislar un poco la casa del exterior.

Además, ha sugerido que es preferible no poner la ropa a secar en terrazas o azoteas porque las prendas y las sábanas son captadores de polen. "Cuando nosotros llevamos esa sábana a nuestro dormitorio, lo que estamos haciendo es respirando una alta concentración de polen que puede reactivar los síntomas del paciente", ha señalado.

Tampoco es recomendable salir a pasear o a practicar actividad física en días de máxima polinización, en zonas arboladas o con concentración de flora. En caso de trabajar en este tipo de lugares, Zapata ha indicado que, al llegar a caso, las personas alérgicas deben quitarse la ropa y ducharse para eliminar la presencia de polen en la ropa o en el pelo.

Otras medidas apuntadas por el experto son limpiar los filtros de aire acondicionado, llevar gafas de sol y ponerse mascarilla antipolen o FFP2 cuando se deba estar de forma inevitable en una zona de alto impacto en la que no haya otro modo de protección.

ALÉRGICOS POR PRIMERA VEZ

En caso de que una persona identifique por primera vez síntomas compatibles con una alergia, Zapata ha hecho hincapié en que lo más importante es contar con un diagnóstico "correcto".

"Y el diagnóstico correcto, no cabe duda de que sea el especialista en Alergología el que tiene las herramientas para poder llegar a un diagnóstico preciso, para poder hacer un tratamiento lo más personalizado posible para cada paciente", ha destacado.

La presidenta electa de la SEAIC, Arantza Vega, ha añadido a este respecto que la primera medida es acudir al médico de Atención Primaria (AP) ya que es el que pone el tratamiento de forma inmediata y el que luego valora y deriva al especialista de Alergología.

Vega ha abordado también los tratamientos disponibles para las personas alérgicas y ha precisado que además del tratamiento sintomático existe un tratamiento curativo, la inmunoterapia.

"La inmunoterapia frente a pólenes es un tratamiento muy eficaz para remitir la alergia respiratoria, para curar. Es lo único que puede hacer que un paciente alérgico a pólenes deje de ser alérgico y, por tanto, deje de presentar síntomas en las épocas de polinización", ha detallado.

Contador