Estudio de Harvard: La telemedicina ayuda a optimizar la atención médica

Archivo - Telemedicina - PEOPLEIMAGES/ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La telemedicina puede ayudar a reducir el uso de pruebas de bajo valor, según un equipo de investigación del Mass General Brigham (Estados Unidos) y sus colaboradores, que apunta en 'JAMA Internal Medicine' que cabe tener en cuenta que la atención de bajo valor (pruebas y procedimientos médicos que aportan poco o ningún beneficio a los pacientes) contribuye a un gasto médico excesivo y a daños directos y en cascada para los pacientes.

   "En teoría, la adopción generalizada de la telemedicina después de la pandemia puede influir en las pruebas de bajo valor, como las pruebas de Papanicolaou y las pruebas de detección del cáncer de próstata en adultos mayores, y las exploraciones por imágenes para casos sencillos de dolor lumbar", comenta el autor principal Ishani Ganguli, de la División de Medicina Interna General y Atención Primaria del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del Mass General Brigham y profesor asociado de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos).

   Pero había evidencia muy limitada al respecto. Queríamos analizar esta cuestión a nivel nacional porque existe un debate político activo sobre si Medicare debería continuar con la cobertura de telemedicina y cómo hacerlo, que depende en gran medida de cómo la telemedicina afecta la calidad de la atención y el gasto", explica.

    Utilizando un diseño de estudio cuasiexperimental, Ganguli y su equipo analizaron los datos de reclamaciones de Medicare por pago por servicio de 2019 a 2022 de más de 2 millones de beneficiarios que recibieron su atención en sistemas de salud en todo Estados Unidos que adoptaron o no la telemedicina en tasas elevadas durante la pandemia de COVID-19. Este período abarcó el tiempo antes y después de que el uso de la telemedicina se disparara con la pandemia.

    En comparación con los pacientes en sistemas con baja telemedicina, los pacientes en sistemas con alta telemedicina tuvieron tasas ligeramente más altas de visitas totales (incluidas las virtuales o en persona) y un menor uso de 7 de las 20 pruebas de bajo valor: detección de cáncer de cuello uterino, electrocardiogramas de detección, paneles metabólicos de detección, hemogramas completos preoperatorios, paneles metabólicos preoperatorios, pruebas de nivel de triyodotironina total o libre para hipotiroidismo y diagnóstico por imágenes para dolor lumbar sin complicaciones. No hubo diferencias significativas en otras pruebas. Los pacientes en sistemas con alta telemedicina tuvieron un menor gasto en visitas por beneficiario y en 2 de las 20 pruebas de bajo valor, pero no hubo diferencias en el gasto de bajo valor en general.

    Los hallazgos sugieren que si bien las opciones virtuales pueden reducir las barreras a la atención, la telemedicina también puede disuadir a los médicos y pacientes de completar algunas pruebas de bajo valor, especialmente pruebas como electrocardiogramas y hemogramas que se realizarían en el lugar durante o justo después de una visita al consultorio. "Estos hallazgos ofrecen más seguridad a los responsables de las políticas de que ampliar la cobertura de la telemedicina puede traer beneficios como un menor uso y gasto en una serie de pruebas de bajo valor", finaliza Ganguli.