Experta reclama ampliar el calendario vacunal en adultos para mejorar la prevención de infecciones respiratorias

Archivo - Un hombre recibe la vacuna contra la gripe en el día en el que se inicia la segunda fase de la campaña de vacunación, en el Centro de Salud Pozuelo de Alarcón, a 8 de noviembre de 2021, en Pozuelo de Alarcón, Madrid, (España).
Archivo - Un hombre recibe la vacuna contra la gripe en el día en el que se inicia la segunda fase de la campaña de vacunación, en el Centro de Salud Pozuelo de Alarcón, a 8 de noviembre de 2021, en Pozuelo de Alarcón, Madrid, (España). - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 11 octubre 2022 17:34

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

La doctora Esther Redondo ha reclamado la ampliación del calendario vacunal del adulto, dada la alta prevalencia de patologías crónicas "que aumentan la susceptibilidad hacia las enfermedades infecciosas como la gripe o la neumonía", sobre todo en mayores de 65 años.

Así se ha pronunciado en el marco del seminario 'Vacunación frente a infecciones respiratorias', celebrado durante el 44 Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). "El concepto de la vacunación debería acompañarnos a lo largo de toda la vida, especialmente en los adultos mayores de 60 años o aquellos con patologías crónicas que aumentan el riesgo de infecciones respiratorias, como es la neumonía", ha señalado.

NUEVA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA

Este seminario también ha servido para presentar las novedades en el ámbito de las vacunas, en concreto, de la nueva vacuna aprobada para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva y la neumonía causadas por 'Streptococcus pneumoniae' en individuos de 18 años y mayores, 'APEXXNAR' (PCV20), que Pfizer presentó hace menos de un mes y que incluye el mayor número de serotipos causantes de enfermedad neumocócica.

En concreto, incluye los 13 serotipos incluidos en Prevenar13 + 7 serotipos adicionales, que actualmente son responsables del 70 por ciento de las neumonías neumocócicas que requieren hospitalización en adultos en España.

"Entre los serotipos que añade, hay uno fundamental, que es el serotipo 8, el más frecuente dentro de la enfermedad neumocócica invasiva en España y el segundo más frecuente dentro de las neumonías neumocócicas bacteriémicas. Al incluir este serotipo en la nueva vacuna conjugada, podríamos ampliar de forma directa la protección del adulto", comenta la doctora Redondo.

Algunas comunidades autónomas, como Cataluña y Murcia, ya han incluido la PCV20 en su calendario vacunal para aumentar la cobertura vacunal de los mayores de 65 años. "El camino natural sería que las comunidades que están vacunando a los adultos con la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos + vacuna polisacárida de 23 serotipos cambiaran a la vacuna 20-valente, ya que se ha demostrado que el cumplimiento de la pauta secuencial es bajo y 'Apexxnar' se administra en una única dosis", concluye la doctora Redondo.