Es uno de los temas centrales de la XI Jornada en Cáncer de Mama Hereditario
BARCELONA, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -
Expertos en cáncer de mama han destacado el impacto que tendrá el desarrollo de la medicina personalizada en el abordaje clínico, preventivo y terapéutico de las pacientes con predisposición genética a este tipo de cáncer.
Ha sido uno de los temas centrales de la XI Jornada en Cáncer de Mama Hereditario, organizada este jueves en Barcelona por Grupo Solti y Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), informan los impulsores en un comunicado.
El encuentro ha reunido a más de 100 profesionales relacionados con el manejo del cáncer, que han puesto de manifiesto la importancia del desarrollo de tecnologías y procedimientos emergentes para dirigir, de forma cada vez más precisa, las estrategias terapéuticas a cada paciente y escenario concreto.
IMPLICACIONES CLÍNICAS
A pesar de representar una minoría de los casos --entre un 5% y un 10%--, el cáncer de mama hereditario (CMH) tiene implicaciones clínicas "especialmente relevantes": las pacientes suelen ser más jóvenes, pueden presentar tumores bilaterales o múltiples primarios y requieren estrategias de prevención y tratamiento específicas.
Además, la identificación de una variante patogénica geminal tiene un impacto "directo" en la familia, ya que conocer esta información puede beneficiar a múltiples miembros a través de programas de consejo genético y seguimiento.
Con una agenda centrada en la implementación clínica del conocimiento genético, el desarrollo de nuevas herramientas predictivas y la consolidación de tratamientos dirigidos, el evento ha puesto de manifiesto el "potencial" de la medicina de precisión en esa línea.
Asimismo, ha incluido también mesas con asociaciones de pacientes, un concurso de casos clínicos dirigido a profesionales jóvenes para compartir experiencias reales y talleres sobre aspectos "clave", como el asesoramiento genético o el manejo de los casos llamados de 'riesgo moderado'.