Expertos piden transformar los hospitales en "espacios amigables" con los mayores, más allá de la atención médica

El director del programa 'Desatar' de CEOMA, durante su intervención en una mesa redonda, en el marco del XII Congreso de Organizaciones de Mayores, celebrado en Vigo
El director del programa 'Desatar' de CEOMA, durante su intervención en una mesa redonda, en el marco del XII Congreso de Organizaciones de Mayores, celebrado en Vigo - CEOMA
Publicado: viernes, 25 abril 2025 13:51

VIGO 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

Expertos reunidos este viernes en Vigo, en el XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, han reclamado una transformación de los hospitales, para que sean "espacios amigables" para las personas mayores, más allá de la atención médica.

Así lo ha traslado Antonio Burgueño, director técnico del programa 'Desatar' de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), durante la celebración de la mesa redonda 'Espacios y servicios amigables con las personas mayores'.

Burgueño ha señalado que los centros están pensados para "una atención puramente asistencial", sin tener en cuenta que, a veces, los mayores viven complicaciones relacionadas con un estado de confusión. A esto se suma un crecimiento de los hospitales que los han llevado a convertirse en "no lugares".

Por ello, ha reclamado una transformación que sea "no solo física", sino que incluya también al ámbito organizativo, de accesos, triaje o de ubicación del paciente dentro del propio hospital. "Un hospital puede ser un lugar muy perjudicial para una persona mayor en términos de fragilidad, por lo que hay que hacer algo para que la estancia sea lo mejor posible", ha señalado.

Burgueño ha explicado que, gracias al programa 'Desatar' se han eliminado las sujeciones físicas y farmacológicas en más de 200 residencias, y se ha mostrado confiado en que cada vez serán más los centros que se sumen a esta iniciativa. "Hay un punto de no retorno en este proceso, hay un posicionamiento muy claro", ha concluido.

En la mesa también ha intervenido la arquitecta, urbanista y profesora universitaria Idoia Salazar, que también ha señalado la importancia de transformar "de forma muy integral" los hospitales para que "funcionen mejor" y que "se logre el bienestar de las personas ingresadas".

Según ha apuntado, hay que ver los hospitales como "un sistema urbano" por sus dimensiones, y ha apostado por "modificar accesos y recorridos, estudiar bien el tema de los residuos o incorporar zonas verdes, que dan bienestar y están relacionados con la salud mental".

Esta transformación, según la especialista, debería ser generalizada en las ciudades, y habría que "facilitar que las personas puedan tomar la decisión de caminar y, para ello, es importante que las calles sean caminables, agradables, con sombras y que puedan hacerlo en condiciones de seguridad".

Además, ha incidido en que habría que "crear espacios verdes para mejorar la salud mental y el equilibrio emocional, así como lugar de convivencia intergeneracional como plazas o calles con puntos de encuentro".

Contador