CÁCERES 18 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Colegio de Médicos de Cáceres ya tiene "todo preparado" para la puesta en marcha de la nueva receta médica privada que entrará en vigor a partir del próximo lunes, 21 de enero de 2013, y que a juicio del presidente de esta entidad, Carlos R. Arjona Mateos, la "evitará falsificaciones, el intrusismo y aumentará la seguridad".
Y es que esta nueva receta ha establecido un código de verificación electrónica (CVE), asociado al número de receta, que "permitirá comprobar a qué médico en concreto ha sido asignado un determinado talonario", así como al colegio al que pertenece el facultativo y su especialidad, y que medicamento y en qué farmacia se ha dispensado, lo que permitirá "un mayor control a profesionales y pacientes y mejorando la trazabilidad".
Arjona asegura que con la nueva receta privada "se pretende contribuir a mejorar el uso adecuado de los medicamentos", así como "ayudar a simplificar la tarea de los profesionales médicos y farmacéuticos y a reforzar las garantías de los ciudadanos", ha dicho.
"Los pacientes no percibirán cambios en su día a día ya que seguirán acudiendo al médico y a la farmacia del mismo modo", ha aclarado el doctor Arjona.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA RECETA MÉDICA PRIVADA
Así, y según explica el Colegio de Médicos de Cáceres en nota de prensa, la receta incluirá, además de los datos del prescriptor, los del paciente y datos del medicamento. Cada receta será válida para un solo fármaco y se incluirá una hoja explicativa de cómo debe tomarse y las interacciones del mismo.
El farmacéutico validará la receta mediante la lectura del código de barras (que la anulará para futuros usos) y la mantendrá en custodia durante tres meses.
Según señala, la receta consta de dos partes, como es por un lado la receta en sí y la hoja de información para el paciente, y su validez será de diez días.