Fenaer reclama al Sistema Nacional de Salud la financiación del único tratamiento específico para la tos crónica

Archivo - Imagen de recurso de un hombre tosiendo.
Archivo - Imagen de recurso de un hombre tosiendo. - POCKETLIGHT/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 14 octubre 2025 13:54

MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) reclama que los pacientes con tos crónica tengan acceso a los últimos tratamientos disponibles, ya que, según explica, aunque actualmente existen tratamientos que abordan los síntomas, el único fármaco específico autorizado no está financiado por el Sistema Nacional de Salud.

Así se ha mostrado la Federación con motivo del Día Mundial de la Tos Crónica, que se conmemora el 15 de octubre. Para mejorar la situación de los pacientes, la Federación también propone diseñar protocolos específicos en el sistema sanitario que faciliten un diagnóstico más rápido y eficaz. Para ello, apunta que sería útil establecer unidades multidisciplinares de referencia, que integren al menos neumología, alergología, otorrinolaringología y salud mental, para un abordaje integral.

Asimismo, pide que establezcan programas de apoyo psicológico y social a los pacientes con tos crónica mediante programas de acompañamiento y recursos adaptados, así como que impulsen la investigación en nuevas terapias y estrategias de manejo de la patología.

También considera necesarias las campañas de sensibilización social, destinadas a reducir la estigmatización y aumentar la comprensión de esta enfermedad, desterrando la percepción de que es un síntoma pasajero o secundario.

"La tos crónica no es un simple síntoma, sino una enfermedad que condiciona la vida de quienes la padecen. Es urgente que las administraciones sanitarias reconozcan su impacto y articulen respuestas específicas que devuelvan dignidad y calidad de vida a estos pacientes", señala el presidente de Fenaer, Mariano Pastor.

AFECTA A UN 7% DE LA POBLACIÓN

Al hilo, Fenaer alerta sobre el "fuerte impacto" que esta patología tiene en la calidad de vida de quienes la sufren. La tos crónica, que se estima que afectaría hasta a un 7 por ciento de la población, "no solo supone un síntoma persistente y limitante, sino que afecta de manera significativa a nivel emocional, físico, laboral, familiar y social. El tabaquismo, algunos medicamentos o problemas en el sistema nervioso pueden influir en esta patología", destaca la Federación.

Según informa Fenaer, los pacientes conviven con altos niveles de incertidumbre, peregrinan durante años por distintas consultas médicas sin obtener respuestas y padecen estigmatización en su entorno, lo que agrava la carga psicológica y provoca ansiedad, depresión, vergüenza o sentimientos de culpa.

"Muchos de ellos se someten a numerosas pruebas sin resultados concluyentes y refieren sentirse incomprendidos o no creídos, lo que deriva en un impacto psicológico muy importante", apunta la Federación.

En este sentido, Mariano Pastor, presidente de Fenaer, destaca que los pacientes de esta enfermedad viven "con miedo, ansiedad e incluso con depresión. La tos crónica significa para ellos una fuerte limitación en la vida social y familiar que lleva a muchas personas a aislarse".

Para Pastor, es imprescindible luchar contra la "estigmatización social que provocan los episodios de tos en espacios públicos, que hacen que quienes los sufren se sientan observados y señalados. Los pacientes, incluso cuando pueden llevar a cabo una vida funcional, sufren vergüenza y acaban evitando actividades cotidianas".

Las crisis de tos y las constantes citas médicas afectan además a la productividad y generan absentismo laboral, lo que puede provocar discriminación en los puestos de trabajo, finaliza la Federación.

Contador