FIAPAS señala el reto "hacer llegar el progreso" de los implantes cocleares a las personas que lo necesiten

Archivo - FIAPAS señala el reto "hacer llegar el progreso" de los implantes cocleares a las personas que lo necesiten - FIAPAS - ARCHIVO

MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) señala el reto de "hacer llegar el progreso" de los implantes cocleares a cada persona que lo necesite, algo que "está lejos de verse cumplido", para lo que ve necesario contar con protocolos estandarizados de cribado poblacional de pérdida auditiva tanto en niños como en adultos.

El organismo también ha incidido en la necesidad de realizar una implantación coclear bilateral "cuando así esté indicad", todo ello de cada al Día Internacional del Implante Coclear que se celebra este martes por el 68 aniversario del primer implante coclear, un avance médico que ha dotado de audición a más de 23.000 personas en España desde entonces.

Otra de las medidas que ha reclamado FIAPAS es acompañar a los pacientes, ya sean niños o adultos, con un proceso de rehabilitación (o habilitación) auditivo y del lenguaje, que debe acompañarles durante el tiempo que "sea preciso" en cada caso.

Asimismo, ha criticado que situaciones unas previsiones "insuficientes", unas altas logopédicas "antes de tiempo" o en cumplimiento de una edad administrativamente fijada "tiran por la borda muchas expectativas" de los pacientes, así como "gran parte del éxito" que debería obtenerse tras el tratamiento.

"La prevención de deficiencias de audición o del agravamiento de la discapacidad auditiva deben incluirse por ello, y de forma prioritaria, en la agenda de las políticas de bienestar y las de salud pública", ha reclamado FIAPAS.

La organización también ha resaltado que este dispositivo se encuentra en "continua evolución", incorporando en los últimos años un mejor procesador de la señal, permitiendo una percepción del lenguaje y de la diversidad de sonidos del entorno de mayo calidad, así como en su diseño, posibilitando una mayor accesibilidad.

"El beneficio del implante coclear más impactante es el que ha reportado a niños y niñas con sorderas congénitas que, gracias al implante, acceden al lenguaje oral en edades tempranas y, en consecuencia, a los aprendizajes que de él se derivan, desarrollando aquel en el momento evolutivo que corresponde", ha añadido la organización.

Sin embargo, también ha subrayado que los adultos con sorderas progresivas o sobrevenidas obtienen de igual forma un "enorme beneficio" para su calidad de vida, pues les permite continuar con su capacidad auditiva, mejorando su inclusión en la vida familiar, laboral o social; "No hay que olvidar que la edad en sí misma no es un motivo de contraindicación para el implante", ha concluido FIAPAS.