Una herramienta de IA permite el diagnóstico y la rehabilitación temprana de trastornos del lenguaje

Archivo - Inteligencia Artificial.
Archivo - Inteligencia Artificial. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 8 abril 2025 13:26

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El otorrinolaringólogo del Hospital Universitario Lucus Augusti, Frank Betances, ha presentado este martes la herramienta Valeria, basada en Inteligencia Artificial (IA) y que permitirá el diagnóstico y la rehabilitación precoz de trastornos del lenguaje, que afecta a una de cada trece personas.

La aplicación permitirá apoyar a los padres de niños con trastornos del lenguaje, que afectan a casi un 30 por ciento de la población pediátrica, ofreciendo una serie de terapias para trabajar con el niño de forma que lo tome como un juego.

"Valeria brinda información clara, seguimiento personalizado y recomendaciones terapéuticas, información clara, seguimiento personalizado y recomendaciones terapéuticas, facilitando la detección temprana y mejorando la rehabilitación en casa", ha declarado Betances durante una rueda de prensa organizada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Uno de los objetivos de esta herramienta es facilitar la detección temprana y mejorar la rehabilitación en la casa, empoderando así a las familias, reduciendo las listas de espera y optimizar el trabajo de los profesionales sanitarios.

"El chatbot se entrenará con contenido clínico validado y usará un lenguaje accesible adaptado al contexto cultural", ha añadido el especialista.

Esta aplicación está basada en el modelo de aprendizaje automático de fuente abierta Whisper, que permite a Valeria comprender el entorno del niño y ofrecer diferentes terapias con "empatía" y "precisión".

Betances ha explicado que la aplicación "escucha" y "entiende" lo que se dice, y que en base a la información que recopila dicta una serie de ejercicios tutelados para que los padres sean los "protagonistas" de la rehabilitación.

La jornada también ha servido para destacar otras iniciativas de la SEORL-CCC como Whispp, una aplicación capaz de transformar la voz alterada por lesiones en las cuerdas vocales en una voz natural, o Bridge2AI, que busca utilizar patrones acústicos mediante IA para hacer diagnósticos médicos solo con la voz.

LA IA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

La miembro de la Comisión Delegada SEORL-CCC, Fátima Sánchez, ha pedido aprovechar la IA no solo para conseguir diagnósticos precoces, sino para mejorar la comunicación y la voz con los pacientes, especialmente en un contexto en el que cada vez hay más herramientas de voz automatizadas que suele dar problemas a las personas con trastornos del lenguaje.

Asimismo, ha resaltado la necesidad de dar una mayor formación en el cuidado de la voz para la población general, así como "seguir luchando" para la inclusión de logopedas en los hospitales, pues a día de hoy "son pocos" los que cuentan con estos profesionales en sus plantillas.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución SEORL-CCC, el doctor Juan Carlos Casado, ha abordado la importancia de que el médico practique una escucha activa del paciente, algo a lo que puede ayudar la IA.

"Los médicos nos tiramos la mayoría del tiempo mirando a un ordenador en vez de al paciente. La IA llega para decirnos que no hay que mirar al ordenador, sino a los ojos del paciente", ha manifestado el doctor Casado, reseñando que la falta de contacto visual puede alterar la conexión emocional con el paciente, lo que puede derivar en un sentimiento de incomprensión e incluso en desconfianza del diagnóstico.

Estas herramientas de IA ya son usadas en algunas consultas y permiten transcribir la consulta en tiempo real sin necesidad de estar pendientes de la pantalla, tras lo que genera un informe clínico de forma automática en tiempo real, liberando al médico de una "impresionante" carga administrativa.

El director ejecutivo de Llamalítica, el doctor Frederic Llordachs, ha realizado una prueba en directo del funcionamiento de este tipo de aplicaciones, simulando una consulta con una paciente presente en la jornada, y ha demostrado cómo capta los detalles relevantes que se han mencionado, eliminando aquella información que no sea de carácter médico.

La paciente laringectomizada y presidenta de la Asociación Amular, Isabel Guzmán, ha explicado que en casos como el suyo se pierde "la capacidad" de expresarse de forma emocional, lo que les limita mucho a nivel social y laboral, razón por la que ha reclamado más ayuda a la hora de comunicarse adecuadamente.

En ese sentido, ha detallado que suele tener muchos problemas para comunicarse por bots telefónicos o en lugares con muchas personas y mucho ruido, como en centros de salud, donde las mamparas dificulta la comunicación con los profesionales.

"La voz forma parte de tu personalidad. Es lo que nos marca como personas", ha expresado Guzmán, tras lo que ha recalcado la necesidad de encontrar herramientas que faciliten a los pacientes actividades tan básicas como "ir al médico y transmitir cómo se sienten".

Contador