HM Hospitales señala el IISHM como una de la instituciones sanitarias privadas españolas referenciales

Archivo - HM Hospitales señala el IISHM como una de la instituciones sanitarias privadas españolas referenciales
Archivo - HM Hospitales señala el IISHM como una de la instituciones sanitarias privadas españolas referenciales - HM HOSPITALES - Archivo
Publicado: jueves, 6 febrero 2025 12:58

MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

Hace un año se constituyó el Instituto de Investigación Sanitaria HM Hospitales (IISHM) con el fin de gestionar toda la actividad científica que se desarrolla en el seno de HM Hospitales, que tras este tiempo observa que el IISHM se posiciona como una de las instituciones sanitarias privadas españolas referenciales en el campo de la investigación traslacional, "gracias a sus altas cotas de participación de pacientes y consolidando así su protagonismo en el campo de la investigación clínica y divulgación científica".

En cuanto a su actividad, vehiculiza a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela (CUHMED), ha realizado 501 publicaciones científicas, que alcanzaron 3.920,13 puntos de factor de impacto acumulado y 7,82 puntos de factor de impacto, de las cuales la FIHM capitalizó 406 publicaciones, que alcanzaron 3.642,38 puntos de factor de impacto acumulado y un 8,97 de factor de impacto. Por último, CUHMED, la Facultad HM de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, alcanzó en sus publicaciones 590,4 puntos de factor de impacto acumulado y 3,86 puntos de factor de impacto.

"Es especialmente gratificante el número total de publicaciones realizadas, ya que reflejan claramente la capacidad y el compromiso de nuestros investigadores con la mejora de la salud de la población en áreas tan diversas como la oncología, cardiología, neurología, reumatología o vacunas", afirma el doctor Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales.

Entre todas destacan en oncología las dos publicadas en la prestigiosa 'Nature Medicine', una liderada por el Dr. Jesús García Donas, jefe de la Unidad de Tumores Ginecológicos y Genitourinarios del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, sobre una terapia dirigida en cáncer urotelial y de vejiga, y otra del Dr. Emiliano Calvo, director de la Unidad de Fases I HM CIOCC-START, sobre la mutación OMO-103 en diversos tumores sólidos.

Por otro lado, en neurología es reseñable una publicación liderada por el doctor José Obeso, director de Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, que aborda la subtalamotomía bilateral por ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) guiado por resonancia magnética en etapas para la enfermedad de Parkinson. Del mismo modo, que es pionera otra publicación relativa a la seguridad y viabilidad de la apertura de la barrera hematoencefálica mediante ultrasonido focalizado de baja intensidad (LIFU) en diversas terapias.

En este contexto, también destaca una publicación, resultado de un estudio multicéntrico, que tiene al doctor Jesús Almendral, director de la Unidad de Electrofisiología Cardiaca y Arritmología Clínica del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC como autor principal y que versa sobre cómo los electrogramas de los desfibriladores automáticos implantables (ICD) ayudan en la ablación de la taquicardia ventricular.

Más allá de la producción científica, la FiHM ha llevado a cabo 374 ensayos clínicos de los que se han beneficiado más de 805 pacientes. La mayoría de ellos, más del 85%, son de carácter oncológico y en participan un total de 465 pacientes. Por lo tanto, el Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, ubicado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro se consolida como una de las referencias esenciales de la investigación oncológica con 319 ensayos clínicos referenciados y entre los cuales prevalecen los referenciados a fases tempranas (214).

Contador