Inician un ensayo de fase 3 para evaluar la eficacia de una inmunoglobulina

El jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Can Ruti), Bonaventura Clotet comparece en una rueda de prensa de Festivals x la Cultura Segura y la Fund. Lluita contra la Sida
El jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Can Ruti), Bonaventura Clotet comparece en una rueda de prensa de Festivals x la Cultura Segura y la Fund. Lluita contra la Sida - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: jueves, 13 mayo 2021 13:53

Lo liderarán Bonaventura Clotet y Oriol Mitj

BARCELONA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas ha puesto en marcha, en colaboración con la farmacéutica Grifols, un ensayo clínico de fase 3 para evaluar la eficacia de la inmunoglobulina C19-IG 20% en personas infectadas con Covid-19 de 30 años o más y sin síntomas.

En un comunicado este jueves, la fundación ha concretado que la C19-IG 20% es una inmunoglobulina humana preparada para la administración subcutánea y está elaborada a partir del plasma convaleciente de donantes que se han recuperado del Covid-19.

El estudio lo liderarán el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), director del Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa y presidente de la fundación, Bonaventura Clotet, y el infectólogo e investigador Oriol Mitj.

La administración del tratamiento será ambulatoria y el seguimiento clínico, para determinar si las personas incluidas desarrollan o no síntomas, se llevará a cabo durante 29 días y los impulsores esperan que participen un total de 800 personas.

Además, se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego, y contará con un grupo de control al que los investigadores administrarán placebo.

"Si se confirma la eficacia de este fármaco, podría utilizarse como tratamiento inmediato" al obtener un resultado positivo en una prueba diagnóstica en personas no vacunadas con riesgo de complicaciones, personas inmunodeprimidas y aquellas para las que la vacunación esté contraindicada, han señalado.