Investigadores mejoran con nanopartículas un tratamiento que actúa directamente en células tumorales de colon

Microambiente tumoral con células cancerosas.
Microambiente tumoral con células cancerosas. - SHUTTERSTOCK
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 12:33

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha combinado dos mecanismos de acción anticancerígenos en un compuesto encapsulado en nanopartículas que actúan directamente en células tumorales de colon.

En concreto, el preparado descrito en 'Inorganic Chemistry', emplea especies de dirrutenio – un compuesto químico sintetizado en el laboratorio- que contienen un derivado del fármaco 5-fluorouracilo, actualmente utilizado en quimioterapia.

Este nuevo preparado, a pesar de que es insoluble en agua, ha sido transportado al interior de las células tumorales encapsulándolo en nanopartículas poliméricas biocompatibles, que actúan como vehículo de transporte y posibilitan la dispersión de este preparado hidrofóbico en el medio de cultivo.

"Una vez dentro de las células, las nanopartículas se abren y liberan su contenido", añade Isabel Coloma, investigadora en formación del Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM y a cuya tesis pertenece este trabajo.

Los investigadores señalan que uno de los principales problemas de los tratamientos del cáncer con quimioterapia es la aparición de poblaciones resistentes a los fármacos, culpable de las posteriores recaídas en la enfermedad. "La utilización de compuestos como el descrito en este trabajo, que combinan diferentes mecanismos de acción contra las células cancerígenas, es un enfoque prometedor para eliminar estas células resistentes", destaca Jorge Parrón, investigador predoctoral del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de ciencias Químicas de la UCM.

Este trabajo ha sido el resultado de más de dos años de investigación llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM por los grupos MatMoPol y ESFUNPROT. El siguiente paso, avanzan los científicos, es diseñar sistemas análogos que permitan la liberación controlada del fármaco exclusivamente en células cancerígenas para llevar a cabo el posterior estudio de sus propiedades terapéuticas y selectividad utilizando ensayos 'in vivo'.

Contador