Living Cells, una Bioincubadora en Fuenlabrada, pone en marcha una terapia avanzada para el cáncer de páncreas

Publicado: miércoles, 21 abril 2021 13:30

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Living Cells, una Bioincubadora en Fuenlabrada, ha captado tecnología generada en la Harvard Medical School de Boston (EEUU), donde se ha desarrollado la patente de una terapia avanzada para el cáncer de páncreas. El nuevo proyecto se va a desarrollar por el Grupo Peaches Biotech en la Unidad de Oncología Traslacional de Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Este tratamiento ha sido desarrollado por los doctores Manuel Hidalgo, Jefe de la División de Hematología-Oncología del Weill Cornell Medicine y New York Presbyterian Hospital de Nueva York, y Senthil Muthiswamy, Director de Investigación Traslacional en el Centro de Cáncer del Hospital Beth Israel Deaconess en Boston.

Peaches Biotech desarrolla medicamentos biológicos ligados a la medicina regenerativa y será el encargado de promover los ensayos clínicos necesarios para obtener el deseado tratamiento y llevar 2 esta prometedora solución en forma de medicamento a la cama del paciente.

Adicionalmente Peaches Biotech, gestiona la Bioincubadora en cuya sala de producción celular se está desarrollando esta tecnología. El Dr Hidalgo, ha sido codirector del programa de cáncer gastrointestinal de la Universidad Johns Hopkins.

En 2009 llegó a España para dirigir el programa clínico del CNIO, posteriormente ha dirigido la División de Oncología y Hematología del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston y actualmente es Jefe de la División de Hematología-Oncología del Weill Cornell Medicine y New York Presbyterian Hospital de Nueva York.

El modelo de agregación de capacidades de LivingCells propone trabajar en sus instalaciones y sala blanca a grupos público-privados multidisciplinares que aportan el know how de laboratorios de referencia de varios países.

En este caso el proyecto persigue generar células T autólogas desde sangre periférica, cuya diana sería el propio tumor del paciente. Estos linfocitos, se co-cultivan con células cancerosas del propio paciente, en presencia de citoquinas, para permitir la activación y expansión de dichas células T y la destrucción de las células tumorales.

Leer más acerca de: