MADRID 16 Abr. (EUROPA PRESS) -
El catedrático y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Salvador Macip, ha destacado el gran avance que supondrá para la sociedad la medicina personalizada o de precisión, aunque ha advertido de que tendrá un coste asociado que "se deberá tener en cuenta".
"La medicina personalizada será una de las revoluciones científicas de este siglo, porque permitirá encontrar el fármaco adecuado para cada paciente, lo que aumentará la eficacia de los tratamientos y reducirá sus efectos secundarios", ha explicado Macip.
Sin embargo, el experto ha indicado que tener acceso a este tipo de atención y a tratamientos personalizados es más costoso que los tratamientos tradicionales. "Se trata de un riesgo presente en toda nueva tecnología, y en este caso no sería diferente. Ahora también existen nuevos tratamientos contra el cáncer que solo unos pocos sistemas sanitarios pueden permitirse, por ejemplo. Ciertamente, la medicina personalizada puede ser un gran avance, pero supondrá un coste asociado que deberemos tener en cuenta", sostiene.
Igualmente, el experto ha afirmado que la tecnología necesaria para aplicar técnicas de medicina personalizada solo está disponible en los hospitales más innovadores, por lo que buena parte de los pacientes todavía no tiene acceso a ella.
"Es imprescindible adaptar los sistemas sanitarios a la nueva realidad. Para ello, necesitamos principalmente dos cosas: más recursos y más conocimiento. Los médicos más jóvenes ya han empezado a formarse en medicina personalizada, pero la mayoría de los profesionales sanitarios todavía no están preparados para esta nueva forma de abordar la medicina. Es imprescindible que el personal sanitario se recicle constantemente y esté al día de las novedades, además de formarse en las nuevas tecnologías", explica Macip.
UN MATERIAL MUY DELICADO QUE SE DEBE PROTEGER
El especialista ha indicado que los datos genéticos son una información muy delicada que podría ser utilizada con fines lucrativos si cayeran en manos equivocadas. "Debemos tener mucho cuidado con la forma en la que se procesa la información genética, y debemos garantizar al máximo la seguridad de los datos", añade el investigador.
Lo que es seguro para Macip es que la medicina personalizada ha llegado para quedarse y que será el estándar de tratamiento de las enfermedades en un futuro muy próximo. Además, asegura que la evolución de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) impulsará todavía más este nuevo tipo de medicina.
Por ejemplo, considera que será clave para obtener diagnósticos más precisos en enfermedades como el cáncer: ya existen programas que detectan tumores de forma tan precisa como los oncólogos. "Ya se ha visto que la IA es tan efectiva como un experto. El peligro es que quiera utilizarse para sustituir al médico. Si se usa para ayudar o complementar, es una gran herramienta que permitirá mejorar el diagnóstico y ganar tiempo", concluye Macip.