Médicos del Mundo apuesta por fortalecer la sanidad pública para que "no deje a nadie atrás"

Archivo - Consulta médica.
Archivo - Consulta médica. - FATCAMERA/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 3 abril 2025 15:01

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

Médicos del Mundo ha defendido la necesidad de apostar por una sanidad pública de calidad y robusta que "no deje a nadie atrás" y garantice la cobertura para toda la población, "sin excepciones", ante las barreras de acceso que aún persisten en España para miles de personas.

"Personas migrantes en situación administrativa irregular, solicitantes de asilo, personas mayores reagrupadas por sus hijos en España, e incluso situaciones de especial vulnerabilidad como mujeres embarazadas o menores de edad a quienes se les deniega o se les factura la asistencia sanitaria. Esto no solo supone una grave vulneración de los derechos humanos, sino que pone en riesgo sus vidas", ha señalado el presidente de Médicos del Mundo, Pepe Fernández.

La ONG ha precisado que, desde 2012, miles de personas en España han quedado sin cobertura sanitaria debido al Real Decreto-Ley 16/2012, que "acabó con la sanidad universal". En este sentido, el III Informe de Barreras al Sistema Nacional de Salud en Poblaciones Vulnerabilizadas, publicado el pasado año por la organización, revela 69.650 casos de barreras de acceso a la atención médica notificadas por 28.744 personas desde 2022.

La mayoría de estas barreras, el 40,84 por ciento, tenían un carácter discriminatorio y Médicos del Mundo asegura que son "consecuencia directa" de la existencia de un marco legal "excluyente" que ha dado lugar a que a las personas extranjeras, principalmente aquellas en situación administrativa irregular, se les exija una serie de requisitos para acceder al sistema sanitario que son de difícil cumplimiento, como el empadronamiento o demostrar que su residencia es superior a tres meses.

"A pesar de que en los últimos años ha habido cambios legislativos destinados a revertir esta exclusión sanitaria, todavía queda mucho por hacer para que el derecho a la salud vuelva a ser verdaderamente universal en España", ha destacado Fernández.

En este sentido, la ONG ha indicado que el Proyecto de Ley de Universalidad del SNS, que se encuentra en trámite parlamentario, constituye una nueva oportunidad "para reconstruir los cimientos de un sistema que garantice la atención sanitaria y de calidad de todas las personas sin excepciones".

SIN SANIDAD PÚBLICA, NO PASA NADA

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril, Médicos del Mundo ha lanzado una iniciativa digital llamada 'Sin sanidad pública, no pasa nada', con la que busca concienciar sobre la importancia de cuidar y fortalecer el sistema sanitario.

"Sabemos que, sin salud, la vida se detiene, pero podemos estar tranquilos ya que cuando nuestra salud se quiebra, nuestro sistema de salud responde. Por eso decimos que sin sanidad pública, no pasa nada, donde la expresión 'no pasa nada' cobra un sentido literal, ya que busca demostrar que, sin sanidad pública, las cosas que damos por sentadas dejan de suceder", ha explicado Fernández.

En este contexto, realizará diferentes acciones en redes sociales hasta el 13 de abril bajo el hashtag '#SinSanidadPúblicaNoPasaNada'. Para llegar a más personas, la ONG sanitaria contará con la participación de Eh! Universo e influencers, que crearán contenido específico que refuerce los mensajes de la acción.

Contador