MADRID 10 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre ha recalcado la necesidad para "erradicar el estigma que aún rodea" a la epilepsia, una patología que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora este 10 de febrero, Sara Bellido, neuróloga del Hospital 12 de Octubre, ha advertido que los pacientes "se ven aún discriminados en el ámbito educativo, laboral y personal". "Con un buen tratamiento y un buen soporte pueden desarrollar una vida completamente normal", ha enfatizado.
Así, desde la Unidad Especializada de Epilepsia y Vídeo Encefalograma del Hospital 12 de Octubre para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con epilepsia han destacado que con un buen control farmacológico y soporte médico, las personas con epilepsia pueden desarrollar una vida completamente normal.
Esta enfermedad es un trastorno neurológico, ocasionado por diversas lesiones o anomalías de la corteza cerebral, como malformaciones, tumores, traumatismos severos o ictus, que se manifiesta desde episodios sutiles de desconexión hasta convulsiones intensas.
El Hospital 12 de Octubre dispone de equipos tecnológicos avanzados, como resonancia magnética cerebral de alto campo o el vídeo encefalograma, fundamentales para un diagnóstico más preciso de la enfermedad. En cuanto a la disponibilidad de tratamiento, la mayoría de los pacientes consiguen controlar las crisis con fármacos.
Sin embargo, existe un porcentaje que, además, requiere técnicas más avanzadas como la estimulación del nervio vago, que consiste en la implantación de un dispositivo similar a un marcapasos que consigue reducir la frecuencia e intensidad de las crisis en un número elevado de casos, cirugía de la epilepsia o una dieta cetogénica, alta en grasa, baja en carbohidratos y moderada en proteína.