Neurólogos coinciden en la necesidad de publicar este año una revisión actualizada de la esclerosis múltiple

Archivo - Imagen de archivo silla de ruedas.
Archivo - Imagen de archivo silla de ruedas. - GAYSORN EAMSUMANG/ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 18:04

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Especialistas en Neurología han compartido la necesidad de avanzar en los criterios de diagnóstico de la esclerosis múltiple (EM), que han calificado como "principal desafío" de 2025, y publicar una revisión actualizada de la enfermedad a lo largo del año para que se pueda actuar con mayor precisión.

"Los nuevos criterios permitirán realizar un diagnóstico de la EM con mayor precocidad y certeza, lo que se trata de un aspecto imprescindible para actuar de forma efectiva sobre la progresión de la enfermedad", ha detallado el jefe de sección de Neurología del Hospital la Arrixaca y coordinador del CSUR de Esclerosis Múltiple y Unidad de Neuroinmunología Clínica, José Meca Lallana, en las jornadas 'Conexión Nacional EM', organizadas por Biogen.

En España, se calcula que unas 55.000 personas viven con esclerosis múltiple, una enfermedad que abarca una gran diversidad de síntomas. Su diagnóstico suele producirse entre los 20 y los 40 años, motivo por el que resulta aún más necesaria la personalización en medicina para cubrir las necesidades de los pacientes.

Durante el encuentro, se ha puesto de relieve la importancia de identificar a los pacientes con EM de alta actividad, que debe ser el "principal reto" del especialista desde el momento del diagnóstico, según Meca.

Este tipo de pacientes requieren un abordaje más individualizado y eficaz, al presentar un mayor riesgo de progresión de la enfermedad por los graves procesos inflamatorios que afectan al sistema nervioso central. A este respecto, se ha abordado la necesidad de aplicar y estandarizar estos enfoques en el entorno clínico, garantizando su correcta implementación.

DIAGNÓSTICO DE PACIENTES DE ALTA ACTIVIDAD

Para la identificación de los pacientes de alta actividad, Meca ha apuntado que, en la actualidad, existen herramientas y criterios como la evaluación clínica, las pruebas radiológicas y las de biomarcadores. En este punto, ha destacado el papel de la medición de los neurofilamentos de cadena ligera (NfL) en suero, que permite evaluar la gravedad de la EM.

Según ha detallado el jefe de sección de Neurología del Hospital la Arrixaca, si existe un diagnóstico de alta actividad, resulta "fundamental" adaptarse a las necesidades del paciente, estableciendo un plan de monitorización y "evitando caer" en la inercia terapéutica.

El evento también ha servido para enfatizar la seguridad del paciente, con especial énfasis en cómo identificar y mitigar posibles riesgos asociados al manejo y abordaje de la enfermedad. Además, se ha abordado el papel central del paciente en el manejo de la esclerosis múltiple, destacando cómo los avances en el control de la enfermedad están contribuyendo significativamente a mejorar su calidad de vida.

Contador