MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -
La neuropediatra y coordinadora del Grupo de Trabajo de Neuroinmunología y Neuroinfecciones de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), la doctora Thaís Armangué, ha resaltado los avances que han supuesto identificar a la autoinumnidad mediada por anticuerpos como una de las causas más importantes de la encefalitis.
"Tradicionalmente, las encefalitis se habían atribuido casi exclusivamente a causas infecciosas, principalmente virus; si bien en los últimos años se ha descubierto y entendido mejor una nueva categoría de encefalitis, las autoinmunes mediadas por anticuerpos. Esto ha permitido encontrar la causa a muchos casos de encefalitis cuyo porqué se desconocía y, a la vez, poderlas tratar adecuadamente y mejorar el pronóstico de estos pacientes", ha expresado Armangué.
La especialista ha señalado la importancia de encontrar unos mejores tratamientos, pues se trata de una "enfermedad rara" y "devastadora" que afecta a personas de todas las edades, a quienes les cambia la vida "por completo" tras recibir el diagnóstico, y es que esta inflamación del cerebro se produce cuando las defensas del cuerpo "se equivocan" y atacan a las proteínas neuronales como si fueran dañinas.
"La prevalencia es desconocida porque es una entidad que se ha definido recientemente y con continuos avances y descubrimientos de nuevos anticuerpos; pero su incidencia podría situarla entre las enfermedades muy raras, con un caso por cada 100.000 habitantes", ha aseverado.
Aunque sus síntomas pueden ser "muy variados" dependiendo de la zona del cerebro que más se inflame, del anticuerpo asociado y de la edad del paciente, estos pueden comenzar a través de manifestaciones psiquiátricas, a las que se pueden añadir crisis epilépticas, trastornos del movimiento e incluso alteración de la conciencia.
LA DIFUCULTAD DEL DIAGNÓSTICO
Es por ello por lo que un diagnóstico preciso es "muy importante", pues en caso de que esté producida por un virus o una bacteria las defensas del cuerpo deben estar "fuertes", mientras que si es por una causa autoinmune, se necesitarán tratamientos que frenen esta respuesta inflamatoria exagerada o errónea del organismo, basándose en inmunosupresores.
En ese sentido, ha recordado que un estudio liderado por ella misma, y publicado en la revista 'Lancet Neurology', ha puesto de manifiesto que el diagnóstico es "complejo" porque hay otras enfermedades que pueden imitar una encefalitis autoinmune en su presentación, y que hay limitaciones en los criterios diagnósticos actuales.
La especialista ha destacado que este trabajo ha permitido conocer mejor estas entidades, y conocer los puntos fuertes, así como las limitaciones de los criterios diagnósticos actuales para las encefalitis autoinmunes.
A pesar de ello, ha subrayado que es "importante seguir entendiendo mejor" este tipo de mecanismos para personalizar aún más el tratamiento, de forma que sea más efectivo; también ha afirmado que, cuanto antes se diagnostique, más posibilidades habrá de que no haya secuelas en el paciente.
"Las encefalitis, a nivel general, hoy en día no se pueden prevenir. En este campo es muy importante seguir investigando para identificar mejor los mecanismos, y que en un futuro aún se pueda diagnosticar más precozmente, o incluso prevenir en algunos casos el que la encefalitis autoinmune, por ejemplo, esté producida por una infección previa", ha remarcado Armangué.
Del mismo modo, ha considerado que "es fundamental seguir en la investigación en este campo para mejorar el diagnóstico de los casos que aún no tienen un biomarcador o un anticuerpo asociado, así como entender mejor los mecanismos para optimizar el tratamiento".
Por otro lado, la neuropediatra ha explicado que el papel de esta figura es de gran importancia en el proceso, pues se trata de una categoría "relativamente nueva" de encefalitis que aún es desconocida por muchos médicos generales y pediatras.
"Los neuropediatras en los últimos años han hecho un trabajo muy importante de actualización, por lo que son capaces de identificar muy precozmente este tipo de encefalitis", ha sostenido.