Un nuevo estudio biogenético permite dar recomendaciones para retrasar el envejecimiento y hacerlo más saludable

Archivo - Pareja comiendo sandía. - ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio biogenético de Longevitas Labs y Made of Genes permite dar recomendaciones para retrasar el envejecimiento y hacerlo más saludable, todo ello mediante un análisis genético y con una bioquímica detallada de más de 40 parámetros, que facilitará conocer la salud de la persona a corto, medio y largo plazo.

"La información obtenida aporta datos clave sobre la salud general, la respuesta individual a los alimentos, el tipo de ejercicio más adecuado, el bienestar emocional, la predisposición al sueño, la salud ósea y la necesidad de suplementos personalizados, entre otros factores esenciales", ha afirmado la directora ejecutiva de Longevitas Labs, Ilona Calparsoro.

El procedimiento ha sido diseñado para ser accesible y eficiente, y cada participante recibirá un código personalizado que le permite realizar la analítica y la toma de muestras en los laboratorios Synlab, tras lo que recibirá un informe detallado (digital e impreso) en "pocas semanas", proporcionándoles una visión "integral y precisa" de sus principales indicadores de salud.

Asimismo, se incluirá una recomendación individualizada con nutricionistas especializados, quienes interpretarán los resultados, resolverán dudas y definirán estrategias personalizadas orientadas a la mejora del estado de salud y bienestar general; durante el seguimiento se recomendará la realización de análisis de sangre cada seis o doce meses para monitorizar los avances y la evolución de la salud de la persona.

"El estudio Bio Genético ofrece un mapa personalizado del propio ADN, permitiendo identificar posibles riesgos y orientar las decisiones para prevenirlos o afrontarlos de forma eficaz", ha añadido Calparsoro.

Si bien estudios recientes confirman que los patrones dietéticos ricos en frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables, legumbres y lácteos bajos en grasa se asocian con un mayor envejecimiento saludable, los investigadores han coincidido en la necesidad de personalizar estas pautas al perfil genético y analítico individual, lo que tiene el potencial de ofrecer más beneficios optimizar la longevidad de la población.

"La alimentación tiene una relación directa con la forma en la que envejecemos. Diversos estudios científicos evidencian que una dieta rica personalizada basada en la ciencia y la genética individual de cada individuo puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la función cognitiva y aumentar la longevidad", ha apuntado Calparsoro.

Este tipo de prueba ha sido creada para mejorar los índices de cronicidad y promover el autocuidado de la población, y es que el número de personas mayores de 60 años a nivel mundial alcanzarán los 1.400 millones en 2030, un crecimiento del 34 por ciento en tan solo una década, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que España se encuentra en el mismo camino, y es que el número de personas mayores de 65 años aumentó un 15,1 por ciento entre 2011 y 2021, alcanzando los 9,3 millones.

"Estas cifras obligan a buscar estrategias integrales para mejorar los índices de cronicidad y una de las principales es el autocuidado. Con la realización de un test bio-genético podemos acceder a información de valor para prevenir y retrasar el envejecimiento", ha concluido.