La Orden Hospitalaria San Juan de Dios defiende la humanización en los centros sanitarios

Imagen de la jornada.
Imagen de la jornada. - ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS
Publicado: jueves, 20 febrero 2025 16:48

Celebra las II Jornadas Nacionales de Humanización

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El primer consejero general de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Joaquim Erra, ha resaltado que el principal reto de la humanización sanitaria pasa por "convertirse en algo transversal y no limitarse a acciones puntuales", por lo ha defendido que debe "formar parte de la cultura del hospital o del centro sanitario".

Así se ha manifestado Erra durante su participación en las II Jornadas Nacionales de Humanización 'Humanizando desde los gestos', celebradas este jueves en el marco de la conmemoración de los 90 años de la fundación del Hospital San Juan de Dios de Córdoba y que han reunido a más de 150 personas procedentes de hospitales de toda España.

Erra ha centrado su exposición en los retos de la humanización sanitaria. "Es un proceso continuo que nos atañe a todos los que formamos parte del mundo de la salud. Hay un todo que debe cuidarse y tenerse en consideración para que la prestación que se realiza considere, sobre todo, a las personas, en toda su realidad", ha explicado.

"Con denominaciones distintas, ha habido una larga trayectoria en la Orden que pone de manifiesto la voluntad de ofrecer una asistencia que considera a la persona en todas sus dimensiones y que le ofrezca lo mejor posible, con los medios disponibles en cada contexto", ha añadido el primer consejero general de la Orden Hospitalaria, quien ha finalizado que esta "contribuye humildemente, junto a tantas otras instituciones, a enriquecer y promover una asistencia humanizadora a nuestra sociedad a través de su modelo de asistencia".

HUMANIZAR EL FINAL DE LA VIDA

Las II Jornadas de Humanización también han tratado la importancia de los cuidados humanizadores al final de la vida, de mano de Julio Gómez, médico paliativista y coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.

Para Gómez, es fundamental en esos momentos tener claro qué se entiende por humanizar. "Esto es, sin imponer los nuestros, actuando como acompañantes de su propio viaje. Y en el momento del final de la vida este acompañamiento precisa de actitudes clave que humanizan la relación: la hospitalidad, la presencia y la compasión", ha detallado.

En este sentido, el médico paliativista ha apelado a los elementos que se deben tener en cuenta por los profesionales al atender a las personas que pasan por este trance: "Preservar su dignidad partiendo de sus valores y vivencia, teniendo a la bioética como disciplina que enmarca un modo de relación que supera el paternalismo, sin olvidar la atención integral en la que conjugan la dimensión emocional, social y espiritual del paciente y su familia".

"Es imposible garantizar el bienestar de la persona enferma si no nos ocupamos de sus familiares y seres queridos y viceversa, tampoco se logra el de su familia y su ser querido enfermo no está bien", ha finalizado.

Contador