MADRID 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES) han pedido una mayor visibilización de la sarcodiosis, una enfermedad rara que por sus particularidades y carácter sistémico puede ver retrasado su diagnóstico, razón por la que consideran que una mayor visibilidad mejorará la detección precoz.
"Aunque se desconoce su causa, algunas personas parecen tener una predisposición genética a desarrollar la enfermedad, que puede ser desencadenada por agentes ambientales, como algunas bacterias o sustancias químicas", ha señalado la reumatóloga del Hospital Universitario de Canarias, la doctora Beatriz Rodríguez Lozano.
La especialista ha explicado que la inflamación crónica y la generación de granulomas, fruto de la alteración del sistema inmunitario, suelen afectar más a los pulmones, los ganglios linfáticos, la piel, los ojos, el sistema musculoesquelético, el sistema nervioso central y el hígado.
"Por ello, es fundamental un diagnóstico diferencial con infecciones, enfermedades ocupacionales y ambientales", ha recalcado la doctora, quien apuesta por un manejo multidisciplinar debido a su cuadro clínico y a sus manifestaciones multisistémicas, que en ocasiones pueden llegar a ser muy complejas.
Rodríguez Lozano ha manifestado que, si bien existen casos en los que el cuadro clínico agudo se acaba resolviendo pasado un tiempo, la enfermedad se cronifica en hasta un tercio de los pacientes.
La doctora ha aseverado que, además de los tratamientos farmacológicos, los pacientes con sarcoidosis también pueden recurrir a la fisioterapia y a la terapia psicológica en caso de necesidad, unas acciones que deben acompañarse de hábitos de vida saludables como el seguimiento de la dieta mediterránea, de la realización de ejercicio físico y de descanso.
Del mismo modo, ha recomendado acudir a las asociaciones de pacientes, al considerar que ofrecen una "fundamental" labor de apoyo.
Por su parte, la presidenta de la Asociación ANES, Patricia Nogueira, ha insistido en la necesidad de mejorar la visibilidad de esta patología, tras lo que ha abogado por aumentar la investigación en beneficio de la mejora de la calidad de vida de los afectados, por instaurar equipos multidisciplinares en los hospitales y por mejorar la información que se les ofrece a los afectados.