Una pauta alternativa mejora el tratamiento erradicador efectivo frente a 'Helicobacter pylori'

Archivo -  'Helicobacter pylori' es una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano.
Archivo - 'Helicobacter pylori' es una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano. - FLICKER/AJC1 - Archivo
Publicado: martes, 9 enero 2024 13:22


MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio ha desvelado que una pauta alternativa de cuádruple terapia con bismuto en cápsula única para el tratamiento erradicador de 'Helicobacter pylori' es más efectiva que la pauta tradicional.

Se trata de un estudio colaborativo, publicado en la revista 'Gut', del European Registry on Helicobacter pylori Management (Hp-EuReg) coordinado por personal investigador del área de Enfermedades Hepáticas del CIBER (CIBEREHD).

La infección por 'H. pylori' es la causa fundamental de diversas enfermedades gastrointestinales, tales como la dispepsia, la úlcera péptica y el cáncer gástrico. Esta bacteria afecta a más de la mitad de la población mundial, lo cual la convierte en un problema de salud mundial.

Según los consensos clínicos sobre la erradicación de 'H. pylori', se considera que una terapia es óptima cuando alcanza una tasa de erradicación mínima del 90%; esto se debe a que a ninguna de las terapias actuales es capaz de garantizar una tasa de erradicación del 100%, debido fundamentalmente al aumento de las resistencias antibióticas.

Una de las piezas claves para alcanzar altas tasas de erradicación de 'H. pylori' es la adherencia al tratamiento. Varios estudios previos han demostrado que el número de tomas diarias está estrechamente relacionado con la adherencia. Por ese motivo, los autores aseguran que la scBQT es un tratamiento cuya adherencia es mayor a la de otras terapias cuádruples clásicas. Además, mediante la nueva pauta que se sugiere en este estudio, cambiando las tomas de la scBQT de 4 al día a 3, se podría aumentar la adherencia al tratamiento.

LA PAUTA ALTERNATIVA MEJORA LOS DATOS DE LA TRADICIONAL

En el presente estudio se incluyeron 3.712 pacientes de España tratados con la scBQT. De esos pacientes, 2.516 (68%) recibieron la pauta tradicional, 3 cápsulas cada 6 horas, y 1.196 (32%) recibieron la pauta alternativa, 4 cápsulas 3 veces al día.

Respecto a la efectividad, la tasa de erradicación global fue mayor con la pauta de 4 cápsulas 3 veces al día que con la pauta de 3 cápsulas 4 veces al día, 94% frente a 91%, respectivamente.

Globalmente, la mayor tasa de erradicación se obtuvo en primera línea de tratamiento (94%), y precisamente ésta fue mayor con la pauta alternativa de 4 cápsulas 3 veces al día (96% vs. 93%). En segunda línea, la tasa de erradicación disminuyó, pero la efectividad siguió siendo mayor con la pauta alternativa (90% vs. 88%). Por último, en los pacientes que recibieron sucesivos tratamientos de rescate, de tercera a sexta línea, se observó que la efectividad de ambas pautas fue similar (85,5% para la pauta de 4 cápsulas 3 veces al día frente al 86% para la pauta de 3 cápsulas 4 veces al día).

Respecto a la seguridad de la scBQT, 995 pacientes (27%) presentaron al menos un efecto adverso, siendo los más frecuentes las náuseas, la diarrea y la fatiga. No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos pautas de tratamiento estudiadas. Respecto a la adherencia al tratamiento, esta fue muy elevada (aproximadamente del 97%) y similar con ambas pautas.

Finalmente, los autores concluyen recomendando el uso de la pauta alternativa de 4 cápsulas 3 veces al día en lugar de la tradicional de 3 cápsulas 4 veces al día, puesto que la primera es más efectiva, especialmente en los tratamientos erradicadores de primera línea.

El artículo ha sido liderado por el jefe de grupo del CIBEREHD, Xavier Calvet, gastroenterólogo del Hospital Universitario Parc Taulí (Sabadell), y Ángeles Pérez-Aísa, gastroenteróloga del Hospital Costa del Sol en Marbella, junto con Javier P. Gisbert y Olga P. Nyssen, investigador principal y directora científica del Hp-EuReg, respectivamente, pertenecientes también al CIBEREHD y al Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa) del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.