La primera promoción de centinelas del suicidio en personas con discapacidad y sus familias forma a 60 sociosanitarios

Archivo - Imagen de recurso de médico ayudando a una persona con riesgo de suicidio.
Archivo - Imagen de recurso de médico ayudando a una persona con riesgo de suicidio. - ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 23 abril 2025 18:55

MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Claudia Tecglen, la Asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y la Fundación de Investigación HM Hospitales han finalizado la formación de la primera promoción de centinelas del suicidio en personas con discapacidad y sus familias, con la que 60 profesionales sociosanitarios del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles han sido dotados de herramientas para abordar la conducta suicida en este colectivo.

Según han explicado las entidades implicadas, los especialistas han recibido tres sesiones 'online' de dos horas de duración cada una para profundizar en herramientas teóricas, prácticas y actitudinales que mejoren la detección, prevención y acompañamiento en casos de conducta suicida, a fin de constituir la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias.

Al finalizar la formación, se realizó un cuestionario pretest y post test para evaluar la utilidad del curso en cinco dimensiones, como son la ampliación del concepto de discapacidad; pensamientos mitos y creencias; conocimientos; técnicos e integración familiar; y actitudes y comportamientos. Las entidades han señalado que sus resultados fueron muy positivos, con una valoración global de 4,85 sobre 5 en la escala Likert.

Los integrantes de esta primera promoción de centinelas del suicidio en personas con discapacidad y sus familias destacaron a su vez la profesionalidad de los formadores, así como la importancia de poder escuchar testimonios de personas afectadas, combinando el enfoque técnico y el testimonio real.

La presidenta de la Fundación Claudia Tecglen, Claudia Tecglen, ha destacado que esta acción formativa ha permitido transformar la mirada profesional hacia el suicidio en contextos de discapacidad, generando una base sólida para una atención más humana, ética y efectiva.

"Los resultados de este proyecto piloto confirman que es una iniciativa pionera, útil y necesaria", ha apuntado por su parte el coordinador adjunto de la iniciativa, Darío Fernández. Asimismo, el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, ha señalado que formar a los sanitarios en la detección precoz de cualquier signo de conducta suicida tiene una "importancia capital".

Las previsiones de este primer año de la Red pasan por formar a 125 profesionales sanitarios y entrar en cuatro hospitales de referencia en atención a la discapacidad (adicionales al piloto), con un impacto potencial de cobertura del 40 por ciento de pacientes con discapacidad y sus familias. En esta línea, las entidades promotoras han invitado a los diferentes hospitales a unirse a la red.

Convives con Espasticidad y esta Red Intercomunitaria contra el Suicidio han recibido 5.000 euros, aportados por la Fundació Banc Sabadell y la consultoría de Salto con Red enfocada a potenciar el liderazgo de los equipos, en la convocatoria de tranformación social B-Value.

Contador