Quirónsalud Zaragoza completa la primera operación mundial de artrodesis cervical posterior por endoscopia

Quirónsalud Zaragoza completa la primera operación a nivel mundial de artrodesis cervical posterior por endoscopia. - QUIRÓNSALUD ZARAGOZA

ZARAGOZA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El nuevo Hospital Quirónsalud en Zaragoza ha sido pionero a nivel mundial en la realización de una artrodesis cervical posterior consiguiendo la introducción de unas cajas en las facetas cervicales por vía endoscópica.

En 2018, el equipo de la Unidad de Columna de Quirónsalud Zaragoza comenzó a realizar cirugías de columna por endoscopia y, desde entonces, han aplicado esta técnica a casos cada vez más complejos, tanto en patología cervical como en lumbar.

"Esta técnica permite una fijación cervical con la máxima seguridad y precisión y una mínima agresividad, así como una recuperación funcional mucho más rápida", ha explicado el doctor Daniel Iglesias, coordinador de la Unidad de Columna en Quirónsalud Zaragoza.

A este respecto, el especialista ha añadido que "este nuevo paso supone un hito en esta clase de intervenciones, por lo que sitúa al centro hospitalario a la vanguardia de los últimos avances en cirugía de columna".

El tratamiento quirúrgico de artrodesis cervical posterior consiste en bloquear el movimiento de un segmento cervical cuando está muy desgastado --artrósico--. Este deterioro produce generalmente dolor cervical acusado y, en ocasiones, con irradiación hacia el brazo si algún elemento nervioso está también comprimido.

Existen diferentes técnicas para poder llevarlo a cabo la artrodesis, pudiendo realizarse a través de incisiones en la piel por vía anterior (parte delantera del cuello) o vía posterior (nuca).

Así, se utiliza una vía de acceso u otra tras un estudio individualizado del caso del paciente y disponiendo a su vez de numerosas variantes desde el punto de vista de agresividad quirúrgica, desde cirugías muy agresivas a otras mínimamente invasivas como es la endocospia.

"En el caso de la artrodesis cervical posterior facetaria, gracias a la introducción pionera del endoscopio, disponemos de un máximo control de visión directa en la introducción del implante, lo que se traduce en una mejora en la seguridad de la cirugía, ya que con anterioridad se introducían de forma percutánea con un único control radioscópico. Además, dado que el endoscopio permite realizar una descompresión neurológica directa, se optimiza la mejoría del dolor radicular irradiado hacia los brazos respecto a otros tipos de cirugía", ha señalado doctor.

"Asimismo --ha continuado--, la realización de este tipo de artrodesis por endoscopia se lleva a cabo con la menor agresividad, precisando de incisiones mínimas". Esto se traduce en una recuperación más rápida, el dolor es mucho menor, el uso de analgésicos se reduce y la estancia hospitalaria es más corta.

UNA OPERACIÓN COMPLEJA

El doctor Iglesias ha comentado que el primer caso abordado ha sido complejo. "El paciente estaba intervenido previamente por vía anterior, por lo que el procedimiento por detrás supuso una ventaja adicional al evitar los riesgos de una cirugía sobre una zona ya cicatricial", ha apostillado el doctor.

"No hubo ningún tipo de complicación y en poco más de una hora conseguimos llevarla a cabo con apenas sangrado y unas mínimas incisiones quirúrgicas. Además, al producir muy pocas heridas, esta metodología implica ventajas para el posoperatorio importantes, como un pronta recuperación y una reincorporación laboral y deportiva más precoz", ha concretado.

Se recomienda aplicar este tipo de operación por endoscopia en aquellos pacientes que, tras un fracaso en el tratamiento conservador con fisioterapia, infiltración y medicación, presentan una sintomatología dolorosa cervical acusada y una patología cervical subsidiaria de una artrodesis cervical posterior, pero no desean someterse a un procedimiento agresivo como la cirugía clásica tradicional.