Reducir la medicación a niños trasplantados, una de las líneas de actuación del área de trasplantes de La Paz

Archivo - Mano de niño en hospital - AGFANG/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

El jefe de Sección de Trasplante Pediátrico y presidente de la Comisión de Trasplante del Hospital Universitario La Paz, el doctor Francisco Hernández Oliveros, ha explicado durante la presentación del Calendario Solidario 2025 de la Asociación española de padres de niños con nutrición parenteral (NUPA), que una de las principales líneas de investigación es la perfusión 'ex-situ' del órgano para reducir el tratamiento en niños trasplantados.

El doctor ha asegurado que a los pacientes con cualquier tipo de trasplante se les proporcionan los fármacos más potentes que existen, "comparables al tratamiento que se utiliza para el cáncer" para evitar que el órgano sea rechazado.

"Quizá deberíamos intentar invertir ese paradigma y tratar ese órgano con una maquinaria que nos permita hacerlo de una forma más o menos controlada y así, evitar o minimizar el tratamiento que le estamos dando al paciente", ha señalado el doctor Francisco Hernández Oliveros.

Asimismo, el experto también ha apuntado que otra de las principales líneas de investigación es demostrar por qué el paquete multivisceral, cuando se trasplanta, tiene mejor resultado a largo plazo que el intestino aislado. "Hay pacientes que han estado muchos años con un intestino pero al final se ha acabado rechazando. Nos preguntamos por qué", ha añadido.

La tercera y última línea de investigación de la que ha hablado el especialista es el proyecto Tolerancia, un estudio clínico y experimental de inducción de tolerancia operacional mediante la combinación de trasplante de progenitores hematopoyéticos y trasplante de órgano sólido.

El objetivo de este proyecto es combinar el trasplante de progenitores hematopoyéticos con el de órgano sólido para alcanzar el estado de tolerancia, es decir, la ausencia de rechazo del órgano sin necesidad de tomar inmunosupresión. "Si la estrategia que se propone resulta eficaz, se conseguirá minimizar la gravedad de esta última enfermedad, por lo que los pacientes trasplantados mejorarían considerablemente su calidad de vida", aseguran los participantes de este trabajo.

Por otro lado, durante la presentación, la supervisora de Enfermería Unidad de Hospitalización Pediátrica, ha destacado "la importancia de la colaboración y la comunicación que se ha creado con la asociación". "Esto nos lleva a conseguir que los cuidados que proporciona la enfermería sean más completos e integrales", ha añadido.

CALENDARIO SOLIDARIO 2025 DE NUPA

El Calendario Grandes Héroes 2025 ha contado con la participación de 12 famosos de todo el territorio nacional y de diferentes ámbitos: Robe, KaseO, Gonzo, Nacho Fresneda, Funambulista, Sergio Pazos, Octavi Pujades y Anna Senan, Luis Larrodera, Viva Suecia, María José Rienda, Iñaki Perurena y Almudena Cid.

Los fondos recaudados en la venta de este calendario se destinan directamente a programas de apoyo psicológico, terapias de logopedia y asistencia a las familias que enfrentan el reto del fallo intestinal.

"El calendario es una experiencia muy chula y es posible debido a la colaboración de todos los que estáis aquí. Conocemos a mucha gente que da su tiempo, desinteresadamente, para participar en este", ha señalado la vicepresidenta de la asociación, Beatriz Poveda, quién además, ha agradecido la presencia de todos los que han asistido a este evento por darle visibilidad a esta iniciativa.