MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
Expertos en salud auditiva de Audika han instado a las empresas de los sectores más afectados por niveles altos de ruido, como son la construcción o la industria manufacturera, a tomar medidas preventivas en sus entornos laborales para evitar que sus trabajadores sufran pérdidas de audición derivadas del trabajo.
Según han advertido en el marco del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo lunes 28 de abril, la exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera este hecho una de las principales causas de enfermedad profesional y estima que el 16 por ciento de los casos de pérdida auditiva en el mundo están relacionados con este ámbito.
Los especialista han recordado que la normativa española sobre este tema establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios (dB), ya que son perjudiciales y pueden provocar problemas auditivos, como acúfenos y fatiga auditiva.
Entre las actividades profesionales que se ven más afectadas se encuentran aquellas en las que se trabaja con maquinaria pesada, herramientas eléctricas, se realizan procesos industriales intensivos o existe un tráfico elevado. Informes del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que los sectores más perjudicados son los de transporte y logística, construcción, naval y portuario, minería y extracción e industria manufacturera.
Además, los sonidos emitidos por la maquinaría que emplean los trabajadores se reflejan en paredes, suelos o techos, lo que aumenta el riesgo de sufrir problemas de audición que, unido a un período de exposición de ocho horas de jornada laboral al día por encima de los 85 dB, supone un riesgo muy peligroso para la salud auditiva.
La presencia de zumbidos en los oídos o la dificultad para oír otros sonidos cuando se está en un espacio ruidoso son algunos de los primeros signos más frecuentes de que se está expuesto de manera excesiva al ruido. Esto puede ser una señal de advertencia para acudir a un especialista.
RECOMENDACIONES
Para proteger la audición en el entorno laboral, los expertos de Audika han recomendado a las empresas con ambientes laborales ruidosos proporcionar y promover el uso de equipos de protección, como tapones o auriculares antirruido, así como educar y concienciar a los trabajadores sobre el uso de los mismos.
Asimismo, han sugerido realizar evaluaciones periódicas del nivel de ruido ambiental y compararlo con los límetes establecidos para garantizas la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores. También es aconsejable que se ofrezcan revisiones auditivas periódicas para poder identificar los problemas a tiempo y aplicar medidas correctivas.
En cuanto a los trabajadores, es recomendable que, si escuchan música durante su jornada de trabajo, lo hagan a un volumen moderado para evitar agravar los efectos del ruido externo. Además, expertos de Audika han señalado que es fundamental que hagan descansos regulares, pausas de silencio, para reducir la fatiga auditiva y minimizar el riesgo de daños permanentes.
"Debemos ser conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y no avergonzarnos de hablar si empezamos a notar señales de pérdida auditiva. Pedir ayuda a tiempo puede marcar la diferencia", ha destacado la audioprotesista y manager de formación de Audika España, Alicia Sánchez.