MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Oncología Médica recuerda que la inclusión en el calendario vacunal de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) tiene un impacto positivo en la reducción de la incidencia del cáncer de cérvix y otros tumores relacionados y, por tanto, "es fundamental mantener los programas de cribado del cáncer de cérvix con el fin de realizar un diagnóstico precoz e incluso de lesiones premalignas".
Durante este año 2025, en España estiman que se diagnosticarán más de 2.307 casos de cáncer de cérvix, "convirtiéndose en el tercer tumor ginecológico en incidencia y mortalidad, por detrás del cáncer de endometrio y ovario". Tras la infección por VPH y su posterior cronificación, generalmente hay una larga evolución hasta la aparición de la lesión pre-maligna y el desarrollo del cáncer invasor. Por ello, señalan que "tanto la prevención como la detección precoz es la mejor arma disponible para el tratamiento y erradicación de este cáncer".
En el marco de la campaña de comunicación 'En Oncología cada AVANCE se escribe en Mayúsculas', y coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cérvix que se celebra el 26 de marzo, SEOM destaca que los avances en técnicas quirúrgicas han permitido ofrecer cirugías más conservadoras, a mujeres con estadios iniciales sin factores de riesgo y/o deseo gestacional con menor morbilidad y mejor calidad de vida.