SEOM recuerda a pacientes y familia que cada caso de cáncer es abordado de manera personalizada

Archivo - César Rodríguez ha asumido la Presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). - JAUME COSIALLS - ARCHIVO

MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha querido recordar, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial contra el Cáncer, a los pacientes y a sus familias que "cada caso es abordado de manera personalizada y con el respaldo de un equipo altamente cualificado".

Asimismo, destaca la importancia de una "atención humanizada, cercana, que tenga en cuenta no solo las necesidades médicas de los pacientes sino sus aspectos emocionales y sociales, incluyendo las de los largos supervivientes", ya que, "el conocimiento, sin la vertiente del cuidado integral, no es posible.

De cara al futuro, el presidente de SEOM, doctor César A. Rodríguez afirma "ser optimista sin olvidar los retos y desafíos que nos esperan". "Con entusiasmo, rigor y trabajo en equipo lo haremos posible", señala.

Se estima que en este año se diagnosticarán en nuestro país más de 296.000 casos de Cáncer, según el informe 'Las cifras del cáncer en España 2025' publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Un 3 por ciento más de casos que el año pasado. El aumento de la población española y el envejecimiento de la misma son algunas de las causas que explican este incremento y, aunque hay muchos datos para la esperanza, "también es necesario reflexionar" sobre lo que se puede hacer por reducir la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad.

En un numeroso grupo de tumores, la supervivencia sigue aumentando de forma constante. El diagnóstico precoz en unos casos y la constante mejora de los tratamientos disponibles son algunos de los motivos que explican esta tendencia "y hacen mirar al futuro con optimismo pero con desafíos y retos que aún son manifiestos".

En este sentido señala el aumento de la incidencia y de la mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres y el riesgo que supone entre los jóvenes el tabaco y otros hábitos como el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. "Los datos no engañan y todos somos responsables de hacer llegar a la población este y otros mensajes relacionados con factores de riesgo evitables", advierte.

Y recuerdan que adoptando determinados hábitos de vida saludables, como son realizar una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo, con la práctica regular de ejercicio físico, combatir la obesidad y abandonar el hábito tabáquico, entre otros, podrían evitarse un tercio de las muertes anuales por cáncer.

Este año, la Sociedad Española de Oncología Médica ha elegido como lema para este día: '¿Cáncer? ¡NO!, TU Cáncer', que tiene como objetivo hacer llegar a la población el mensaje de que el abordaje actual de la enfermedad mediante una Medicina Personalizada de Precisión es ya una realidad.

Y recordar que "detrás de cada caso hay equipos multidisciplinares, comités de tumores formados por muchas de las especialidades que trabajan en los hospitales españoles, y las técnicas de análisis de genes mediante secuenciación y la discusión de los resultados en los comités moleculares ya están presentes en el día a día".

Leer más acerca de: