SEPAR resalta que España es una "referencia a nivel mundial" en trasplantes pulmonares

Archivo - Imagen de recurso de un quirófano.
Archivo - Imagen de recurso de un quirófano. - TWILIGHTSHOW/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 26 marzo 2025 17:01

MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha resaltado que España es una "referencia a nivel mundial" en trasplantes pulmonares, al tiempo que ha destacado el récord de este tipo de trasplantes durante 2024, que ha alcanzando las 623 intervenciones, lo que representa un incremento del 30 por ciento respecto al año anterior.

En el marco del Día Nacional del Trasplante, que se celebra el 26 de marzo, la Sociedad ha recordado estos datos proporcionados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y ha asegurado que "confirman la alta calidad de la práctica quirúrgica respiratoria que se realiza en España".

En este punto, SEPAR ha resaltado que el tipo de trasplantes ha evolucionado, con un mayor peso de los trasplantes bipulmonares en la actualidad. Estos han pasado de ser un poco más de la mitad de los que se realizaban en 2015 con un 57 por ciento equivalente a 168 intervenciones, a ser los más predominantes con 89 por ciento de ellas y siendo 554 al año.

La Sociedad también ha señalado que ha crecido la cifra de donantes pulmonares gracias a los donantes en asistolia controlada, permitiendo contar con el doble de donantes eficaces respecto a 2015 y llegando casi a la cifra del millar.

"Este tipo de donación de órganos y tejidos procede de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. Este tipo de donación cuenta con un tiempo muy reducido para efectuar el proceso de donación y trasplante, gracias a la mejora en la preservación de los órganos a 10 grados centígrados y la optimización de la extracción en casos de eutanasia y asistolia controlada, está permitiendo aprovechar más órganos y mejorar su viabilidad para el trasplante", apunta.

En términos de los donantes, SEPAR indica que la edad media es de unos 59 años, con un porcentaje prácticamente igual de hombres y mujeres. Las personas que requieren de estos pulmones donados, principalmente lo hacen por una enfermedad pulmonar intersticial Difusa (39%), un enfisema o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) (38%), fibrosis quística (8%), hipertensión pulmonar (3%) y retrasplante (2%). Finalmente, las que lo reciben son principalmente hombres (413) frente a mujeres (210).

Por último, SEPAR ha subrayado que "la robótica está cambiando para mejor los procedimientos actuales, permitiendo un mejor pronostico para los receptores". Gracias a la incorporación de la cirugía robótica mínimamente invasiva, "se ha revolucionado el procedimiento al reducir la agresividad quirúrgica y mejorar la recuperación de los pacientes", afirma.

En este punto, ha indicado que el Hospital Vall d'Hebron ha sido pionero en España en la realización de trasplantes pulmonares completamente robóticos, utilizando una innovadora vía de acceso que evita la necesidad de una gran apertura torácica.

Contador