En la última década se han se han colocado 17 millones de implantes dentales en España

Archivo - Imagen de archivo de una mujer en un dentista.
Archivo - Imagen de archivo de una mujer en un dentista. - SVITLANA HULKO/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 19 febrero 2025 18:59

MADRID 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

La compañía internacional de estudios de mercado Key-Stone estima que en la última década se han colocado 17 millones de implantes dentales en España, lo que supone que en los últimos diez años se ha duplicado el número de implantes dentales que se colocan anualmente, pasando de una cifra de 1,2 millones en 2014 a 2,2 en 2024.

Con estos datos, el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), José Nart, considera que "existe un interés creciente, a nivel social y profesional, por emplear terapias de implantes para sustituir piezas dentales que no han podido mantenerse".

"Además, las terapias con implantes dentales son eficaces, seguras y suelen cumplir con las expectativas de los profesionales y de los pacientes, con total respaldo científico", ha añadido Nart. Sin embargo, ha avisado de "un número creciente de enfermedades de los tejidos que rodean los implantes dentales que podrían poner en peligro esta buena aceptación y sus resultados a corto, medio y/o largo plazo".

"La prevención, tanto de las enfermedades que terminan por precisar de soluciones con implantes dentales, así como de las patologías que pueden poner en riesgo el éxito de la terapia de implantes, es crucial, primordial, prioritaria y urgente", ha agregado.

Por su parte, la evaluación que la empresa Key-Stone efectúa del mercado de los implantes dentales en España también apunta aspectos esenciales relacionados con los costes. Tan sólo en 2024, atendiendo a los precios medios manejados, se calcula que los españoles se han gastado más de 1.700 millones de euros en implantes dentales.

La cifra, como explica Roberto Rosso, fundador y presidente de Key-Stone, "surge de multiplicar el coste medio de un implante dental (que se sitúa en unos 800 euros) por los casi 2,14 millones de implantes colocados el pasado año en España".

Según SEPA, tras consultar con cerca de 400 clínicas dentales, se establece que el precio medio por implante (solo la fase quirúrgica, sin incluir el precio de la prótesis), es de 808 euros; esta cifra se eleva hasta los 1.250 euros, de media, cuando el tratamiento en completo (con corona).

Generalmente, la colocación de un implante se realiza en dos fases: una primera, con cirugía, en la que se instala el implante propiamente dicho, una especie de tornillo que va fijado en el hueso; posteriormente, entre cuatro y seis meses más tarde, se colocan sobre él las llamadas fundas o coronas, que los profesionales denominan rehabilitaciones y que es la parte con forma de diente visible a simple vista.

A tenor de los costes que suponen y de sus implicaciones para la salud, desde SEPA se recalca la importancia de la prevención. Especialmente preocupantes, por el aumento de su prevalencia y sus consecuencias económicas y para la salud, son las enfermedades periimplantarias, apuntan. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los factores que acaban desencadenando la periimplantitis son prevenibles o tratables.

"Casi una cuarta parte de los implantes dentales colocados (el 24%) está en riesgo de perderse a causa de la periimplantitis, una infección causada por bacterias que provoca inflamación en la encía que rodean el dispositivo y que, además, causa la pérdida del tejido óseo que le da soporte", ha explicado Nart.

En este sentido, el experto ha señalado que, según los estudios publicados, "un tercio de dispositivos afectados tendrá que ser retirado, otro tercio se recuperará con el tratamiento adecuado y el resto quedará en una situación intermedia: no se perderá, pero seguirá con signos de inflamación y progresión de la enfermedad".

"Actualmente más de tres millones de españoles está en riesgo de perder un implante a causa de las infecciones", ha recordado el presidente de SEPA y catedrático de Periodoncia en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).

"HACER LAS COSAS BIEN"

A pesar de la amenaza que supone la periimplantitis, los expertos aseguran que el implante dental es la mejor opción cuando la pérdida de las piezas naturales es un hecho (aunque siempre que se pueda hay que intentar salvarlas).

En este punto, desde SEPA advierten que, una vez instalado el implante, "hay que cuidar la higiene oral, visitar al dentista dos o tres veces al año".

"Sin duda, la clave del éxito para luchar contra esta infección está en la prevención y, para que ésta sea más eficaz y se extienda a toda la población, es fundamental contar con una mayor sensibilización sobre esta patología, que es un problema de salud", destacan.

"Debemos asegurar que los tratamientos que se realizan especialmente los relacionados con las enfermedades de las encías y de los tejidos que rodean los implantes dentales, se lleven a cabo desde la evidencia científica y la excelencia clínica, tal como reflejan las guías de práctica clínica (que se expondrán en el marco del congreso Sepa Barcelona 2025)", defiende Nart, quien recuerda que "la detección temprana de las enfermedades periimplantarias facilita el tratamiento, lo hace más rápido y aumenta las posibilidades de éxito".

Por último, la SEPA recuerda que las enfermedades periimplantarias serán protagonistas del congreso de la Periodoncia la Salud Bucal que se celebrará en Barcelona del 26 al 29 de noviembre de 2025 (Sepa Barcelona 2025).

Contador