MADRID 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
El tratamiento de las hemorroides con láser y el compuesto regenerativo derivado de la sangre del propio paciente supone una alternativa "eficaz" a la cirugía tradicional, tal y como ha destacado el jefe de uno de los equipos de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Ruber Internacional, el doctor Santos Jiménez de los Galanes, que ha desarrollado este "innovador" abordaje quirúrgico.
Esta técnica "mínimamente invasiva" es capaz de reducir el dolor postoperatorio, así como las posibles complicaciones e incluso los tiempos de recuperación del paciente, que sufre un "impacto considerable" en su calidad de vida cuando se ve afectado por las hemorroides.
"Frente al tratamiento convencional, el uso de este innovador procedimiento es un gran avance, ya que nos permite tratar las hemorroides con mayor precisión, minimizando el daño a los tejidos circundantes y reduciendo el dolor postoperatorio", ha explicado el cirujano Jiménez de los Galanes.
A pesar de que "muy pocos" equipos médicos emplean actualmente esta técnica, el especialista ha resaltado que su equipo ya cuenta con una "amplia experiencia" en su aplicación, que logra "excelentes resultados" en los pacientes.
Entre las principales ventajas de este tipo de intervención se encuentran un menor dolor postoperatorio en comparación con la cirugía tradicional; una recuperación más rápida, permitiendo retomar las actividades cotidianas en pocos días; un menor riesgo de complicaciones, al tratarse de un procedimiento de alta precisión; y que no tiene la necesidad de grandes incisiones ni suturas, lo que mejora el proceso de cicatrización.
Su aplicación en el tratamiento de otras patologías proctológicas, como las fístulas anales y el sinus pilonidal, también ha mostrado "resultados positivos", aunque el doctor ha resaltado la importancia de llevar a cabo una evaluación personalizada de cada paciente para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.
"Nuestro objetivo es ofrecer soluciones eficaces y menos invasivas a los pacientes que padecen estas patologías, mejorando su calidad de vida y minimizando el impacto postoperatorio", ha concluido.