Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 10 de un total de 10 noticias encontradas.
5 / 3 / 2025
11:34

Un estudio desvela la posible composición del principal mosquito que transmite la enfermedad del virus del Nilo

SEVILLA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha realizado la primera caracterización de la microbiota bacteriana de la especie de mosquito 'Culex perexiguus', principal vector del virus del Nilo Occidental en Andalucía. Como ha informado el CSIC en una nota de prensa, el trabajo, además, explora "la potencial" asociación de la composición de la microbiota de estos mosquitos con la infección por el virus del Nilo Occidental.

Foto: Un estudio desvela la posible composición del principal mosquito que transmite la enfermedad del virus del Nilo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
27 / 1 / 2025
17:49

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa vinculadas con la temperatura

Barcelona es la ciudad en la que se prevé un mayor número de muertes MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio dirigido por la London School of Hygiene & Tropical Medicine (Reino Unido) y en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC -dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- revela que el cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a 2099 si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono, aunque apunta que hasta el 70 por ciento de estas muertes podrían evitarse si se actúa con rapidez.

Foto: El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa vinculadas con la temperatura
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 1 / 2025
11:51

Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España

MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) - Una investigación conjunta liderada por equipos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha identificado, por primera vez en España, la presencia del virus Sindbis en mosquitos del suroeste del país; un microorganismo que circula principalmente entre las aves y que puede afectar en ocasiones a humanos a través de la picadura de un mosquito infectado.

Foto: Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
31 / 10 / 2024
10:40

Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (Sevilla), el biólogo Pedro Jordano ha advertido del riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales y su biodiversidad no son conservados, algo "esencial" para que los patógenos no pasen a los humanos.

Foto: Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
2 / 9 / 2024
15:40

Ocho nuevas infecciones de Virus del Nilo en la provincia de Sevilla, con casos en Gelves, Guillena y Utrera

SEVILLA, 2 Sep. (EUROPA PRESS) - La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha informado este lunes de que esta última semana se han confirmado ocho nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en dos personas de Coria del Río; dos de Utrera; una en Dos Hermanas; una persona de Gelves; una persona de Guillena y otra de San Juan de Aznalfarache. De estos casos, cinco ya se encuentran de alta. Por otro lado, se ha detectado la presencia de VNO en las capturas realizadas en los municipios sevillanos de Almensilla, Bollullos de la Mitación, Gelves, Los Palacios y Villafranca, Villamanrique de la Condesa; en los municipios gaditanos de Bárbate, Benalup Casa Viejas y Tarifa; así como en Málaga.

Foto: Ocho nuevas infecciones de Virus del Nilo en la provincia de Sevilla, con casos en Gelves, Guillena y Utrera
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
26 / 7 / 2024
10:07

El mosquito tigre no supone un riesgo en la transmisión de la malaria aviar, según el CSIC

SEVILLA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) - Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el mosquito tigre no supone un riesgo en la transmisión de parásitos de la malaria aviar, a pesar de su "relevante papel" en la transmisión de enfermedades a humanos. Las conclusiones de la revisión científica han sido publicadas en la revista 'Animals'.

Foto: El mosquito tigre no supone un riesgo en la transmisión de la malaria aviar, según el CSIC
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
22 / 5 / 2024
14:13

El 9,5 por ciento de la población africana emigrará a otros países por el cambio climático

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) - El cambio climático tiene numerosos efectos sobre la salud que afectan en mayor proporción a las poblaciones más vulnerables como ocurre en África donde se prevé que "el 6 por ciento de la población total del Norte de África y el 3,5 por ciento del África subsahariana emigre por el cambio climático", siendo el continente más afectado por los efectos del cambio climático, tal y como ha detallado la experta del Centro Internacional de Soluciones a la Resistencia Antimicrobiana (ICARS, por sus siglas en inglés), Annick Lenglet.

Foto: El 9,5 por ciento de la población africana emigrará a otros países por el cambio climático
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11:41

La presencia de la malaria aviar en mosquitos es mayor al alejarse de ríos y marismas

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) - Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad de Granada y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva ha analizado mediante técnicas moleculares la presencia de parásitos de la malaria aviar en el mosquito común, concluyendo que es mayor a medida que aumenta la distancia a marismas y ríos.

Foto: La presencia de la malaria aviar en mosquitos es mayor al alejarse de ríos y marismas
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 5 / 2024
11:41

El riesgo de transmisión local de la malaria en España es "muy bajo", según un estudio

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) - Un estudio reciente coordinado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII) ha analizado la distribución del principal mosquito transmisor de paludismo presente en España y ha llegado a la conclusión de que el riesgo es "muy bajo".

Foto: El riesgo de transmisión local de la malaria en España es "muy bajo", según un estudio
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 5 / 2024
13:41

El CSIC destaca la predilección de los mosquitos transmisores de la malaria por valles de ríos con zonas de regadío

SEVILLA, 6 May. (EUROPA PRESS) - Un estudio reciente coordinado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII) y el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) ha analizado la distribución del principal mosquito transmisor de paludismo presente en España.

Foto: El CSIC destaca la predilección de los mosquitos transmisores de la malaria por valles de ríos con zonas de regadío
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
1
»