Sara Quinta, experta en medicina estética, avisa del peligro de labios artificiales y rinoplastias mal ejecutadas

La doctora Sara Quinta, experta en medicina estética del centro Médico Vithas Nervión - VITHAS SEVILLA

   SEVILLA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Labios artificiales, asimetrías evidentes o rinoplastias mal ejecutadas. Las redes sociales se han convertido en un escaparate de los resultados negativos derivados de malas praxis en medicina estética y cirugía plástica. La falta de conocimiento sobre las implicaciones y riesgos de los procedimientos realizados por personal no médico ha generado un aumento en los casos de complicaciones graves.

   Los expertos en medicina estética del Centro Médico Vithas Nervión han advertido sobre las secuelas físicas y psicológicas que puede acarrear acudir a centros no habilitados para llevar a cabo cirugías estéticas.

    En este sentido, según ha destacado la doctora Sara Quinta, experta en medicina estética del centro Médico Vithas Nervión, "es fundamental que el paciente tenga la seguridad de ser tratado por un profesional, debidamente titulado y especializado, en medicina estética", un criterio que también se refleja en la acreditación del centro donde se realiza el tratamiento.

   Esta advertencia se suma a la campaña de divulgación de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), que insiste en la necesidad de acudir a profesionales cualificados. En la misma línea, la Asociación de Medicina Estética de Sevilla (Ammes) trabaja activamente para combatir el intrusismo profesional, bajo el lema 'Si es medicina estética, es cosa de médicos'. Una asociación de referencia en el ámbito andaluz, de cuya junta directiva forma parte Quinta, y que defiende con firmeza que la medicina estética es un ejercicio sanitario que debe ser realizado exclusivamente por médicos, con formación específica y en entornos clínicos debidamente autorizados.

    En este sentido, es imprescindible que los centros donde se llevan a cabo estos procedimientos cuenten con la acreditación sanitaria correspondiente para la realización de tratamientos médicos con fines estéticos. Según Quinta, los centros especializados, como el Centro Médico Vithas Nervión, "cuentan con médicos expertos en anatomía facial y corporal, lo que reduce riesgos y asegura la correcta aplicación de las técnicas". Además, se dispone de "equipamiento avanzado y cumplimos con estrictas normativas de higiene y seguridad, garantizando así resultados óptimos y seguros", ha añadido.

CRITERIOS PARA ELEGIR UN CENTRO MÉDICO ESTÉTICO

   Ante la proliferación de espacios donde se realizan tratamientos estéticos sin supervisión médica, Quinta ha recomendado a los pacientes "verificar la titulación del profesional y su especialización en medicina estética, así como asegurarse de que el centro cumpla con la normativa sanitaria vigente". Para ello, como paso previo a cualquier tratamiento, "se debe solicitar una consulta previa, en la que se expliquen detalladamente los procedimientos, expectativas y posibles riesgos".

   En este sentido, el equipo de medicina estética del Centro Médico Vithas Nervión ha destacado la importancia "desconfiar de los precios demasiado bajos, pues los tratamientos médicos de calidad tienen un coste asociado a la profesionalidad, los productos homologados y las garantías del entorno clínico. Las ofertas excesivamente baratas suelen implicar riesgos ocultos". Así, "debemos exigir productos de calidad y con trazabilidad, es un derecho del paciente conocer la marca, composición y lote del producto que vaya a utilizar".

Finalmente, Quinta ha subrayado que siempre "hay que asegurarse de que haya un seguimiento médico posterior". Es "esencial" que el médico ofrezca un seguimiento posterior, para "controlar la evolución del procedimiento, resolver dudas, y actuar rápidamente ante cualquier efecto secundario o complicación. La atención postratamiento es parte fundamental de una práctica médica responsable".

    Entre los tratamientos más demandados, algunos como la infiltración de toxina botulínica, están regulados en España como procedimientos de uso exclusivamente médico. Su incorrecta aplicación puede provocar "asimetrías, caída del párpado o incluso parálisis facial". Asimismo, los peelings químicos, utilizados para la renovación de la piel, también deben ser realizados por médicos, ya que un uso inadecuado puede causar quemaduras químicas, cicatrices permanentes o alteraciones en la pigmentación de la piel.

    Además, otras técnicas igualmente comunes y solicitadas, como los rellenos con ácido hialurónico, la esclerosis de varices --procedimiento para eliminar pequeños vasos sanguíneos visibles en piernas--, o la mesoterapia facial y corporal, también deben ser realizadas exclusivamente por médicos.

Estos tratamientos, aunque mínimamente invasivos, requieren un conocimiento profundo de la anatomía, la técnica y los posibles efectos secundarios para garantizar no solo un buen resultado estético, sino también la seguridad del paciente.