Tratamientos de acné: ¿Es el peróxido de benzoilo la mejor opción?

Archivo - Crema hidratante.
Archivo - Crema hidratante. - SIMARIK/ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 8:18

   MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El peróxido de benzoilo es un compuesto químico utilizado principalmente en tratamientos para el acné debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Se aplica de forma tópica en la piel y ayuda a reducir la proliferación de bacterias que contribuyen al acné, al mismo tiempo que favorece la exfoliación de la piel, desobstruyendo los poros.

ANALIZAN LAS CLAVES DE LA FORMULACIÓN DEL PERÓXIDO DE BENZOILO

   Este tratamiento se encuentra en diversos productos, como geles, cremas y lociones, y es uno de los tratamientos más efectivos y comúnmente recomendados para el acné leve a moderado.

    Un nuevo trabajo del Hospital Brigham and Women's de Estados Unidos, publicado en 'Dermatología JAMA', ha analizado las claves de la formulación del peróxido de benzoilo, un tratamiento fundamental para el acné, que no cuenta con una alternativa clara.

    El equipo de investigadores trató de analizar cómo la formulación del producto y los procesos de producción podrían influir en los niveles de benceno en los productos para el acné que contienen peróxido de benzoilo. Todo ello con el objetivo de identificar estrategias para minimizar los riesgos. Para explorar esto, se a analizaron los datos de 111 productos, examinando factores como el tipo de producto, la edad del producto y los ingredientes.

    Cabe contextualizar que se han planteado inquietudes sobre la posible formación de benceno, un carcinógeno conocido, en algunos productos de peróxido de benzoilo. Este problema, aunque posiblemente no sea clínicamente significativo, plantea cuestiones de seguridad y ofrece oportunidades de mejora.

TRANQUILIZAR A LOS CONSUMIDORES SOBRE SU SEGURIDAD

    A este respecto, el estudio destaca la importancia de una selección cuidadosa de los ingredientes y los métodos de producción para hacer que estos tratamientos sean más seguros y al mismo tiempo mantener su eficacia. Estos hallazgos pueden orientar a los fabricantes y tranquilizar a los consumidores sobre la seguridad de los productos de peróxido de benzoilo.

   De esta forma, el trabajo descubrió que el proceso de producción y la composición de los ingredientes tenían una asociación significativa con los niveles de benceno. Por ejemplo, los productos con niveles más altos de benceno tenían más probabilidades de tener ingredientes que sugerían que habían estado expuestos a temperaturas más altas durante la producción, mientras que los productos con niveles reducidos de benceno tenían más probabilidades de tener mayores cantidades de antioxidantes (hidroxitolueno butilado) e ingredientes ácidos (ácido benzoico).

SUGIEREN OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA FORMULACIÓN

    Los hallazgos sugieren oportunidades para mejorar la formulación, producción y distribución de productos que contienen peróxido de benzoilo para reducir la probabilidad de que se degraden en benceno.

    Además, refutan las preocupaciones de que los productos de peróxido de benzoilo se degradan en niveles significativos de benceno a temperatura ambiente y, en cambio, gran parte de la variación observada puede explicarse por las características de la formulación.

    Estos hallazgos se suman al debate sobre la seguridad de los productos que contienen peróxido de benzoilo y proporcionan hipótesis viables para mejorar la seguridad de estos importantes productos.

    Los próximos pasos incluyen evaluar si modificar las prácticas de formulación, producción y distribución puede reducir la probabilidad de que haya benceno presente en productos que contienen peróxido de benzoilo.

Contador