MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha nombrado a Elena Casaus Lara como su nueva secretaria general, en sustitución de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, quien finaliza así sus 17 años al frente de la organización.
Rodríguez de la Cuerda ha realizado un repaso a los hitos alcanzados durante su mandato, como el aumento de la notoriedad y credibilidad de AESEG, la defensa del sector frente a iniciativas regulatorias "complejas", como las subastas andaluzas de medicamentos, la creación del Grupo de Biosimilares que dio origen a la actual Asociación Española de Medicamentos Biosimialres (BioSim).
Asimismo, ha resaltado su trabajo para garantizar el suministro de fármacos durante la pandemia de Covid-19 y la promoción activa del sector, que ya cuenta con 22 plantas de fabricación en España y con más de 40.000 personas implicadas; sin embargo, ha lamentado la falta de desarrollo legislativo durante la última década por la "falta de voluntad política" para ello.
La presidenta de AESEG, Mar Fábregas, también ha destacado el trabajo realizado por Rodríguez de la Cuerda durante su etapa como secretario general, en la que ha podido reforzar el papel del organismo como interlocutor con las administraciones públicas, con los colectivos profesionales y con el conjunto del sistema sanitario.
"Su capacidad de diálogo y negociación, unido a los sólidas relaciones institucionales, han sido clave para afrontar los retos de estos años, siempre con el objetivo de desarrollar el mercado de medicamentos genéricos en España", ha añadido Fábregas durante una rueda de prensa.
Casaus Lara ha aseverado que el sector farmacéutico se encuentra en un momento de "profundo cambio", tanto a nivel europeo como nacional, en el que la Unión Europea está creando una "ambiciosa" hoja de ruta para reforzar su autonomía estratégica, garantizar el acceso equitativo a los medicamentos y promover tanto la sostenibilidad como la innovación de los sistemas sanitarios.
Del mismo modo, ha afirmado que la nueva Ley del Medicamento propuesta por el Ministerio de Sanidad tendrá un "impacto directo" en el sector farmacéutico, razón por la que ha destacado la necesidad de diálogo, de una visión estratégica y de una defensa del "firme valor" de los medicamentos genéricos.