Anefp resalta el papel fundamental del autocuidado en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en Europa

Imagen del encuentro.
Imagen del encuentro. - ANEFP
Publicado: lunes, 24 febrero 2025 13:20

MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha participado en el debate 'Prioridades del nuevo mandato europeo en temas de salud y autocuidado', celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha defendido que el autocuidado puede desempeñar un papel fundamental en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en Europa.

Así el director general de anefp, Jaume Pey, ha hecho hincapié en el rol del autocuidado como un "agente necesario" para la sostenibilidad del sistema sanitario y en "la necesidad de que la industria de autocuidado disponga de un entorno legislativo previsible, verificable y correcto".

Junto a representantes de los principales partidos políticos españoles con representación parlamentaria, se ha analizado cómo mejorar la integración del autocuidado en las políticas públicas, así como los marcos regulatorios necesarios para garantizar su desarrollo.

El encuentro, moderado por el responsable de Asuntos Públicos y Gubernamentales de la Asociación de la Industria Europea del Autocuidado (AESGP), Luis Rhodes, ha contado con la participación de los europarlamentarios y miembros de la Comisión de Salud Pública (SANT) del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, vicepresidenta portavoz del Grupo del PP Europeo en el Parlamento Europeo; Nicolás González Casares, eurodiputado del PSOE en el Parlamento Europeo, y con Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud.

Durante el debate, Rhodes ha señalado al autocuidado como una de las prioridades de la legislatura actual, ya que se trata de "un sector que permite a los ciudadanos gestionar su bienestar diario y reducir la presión sobre los sistemas sanitarios".

"Hablar de este sector es hablar de promoción y de prevención de la salud. Si realmente todos los ciudadanos, junto a los profesionales sanitarios, vamos de la mano, facilitaremos la prevención de enfermedades en favor de la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud de la Unión Europea (UE)", ha indicado Montserrat.

En este punto, la 'popular' ha añadido que desde la UE se puede ayudar a armonizar y coordinar políticas de autocuidado: "Podemos armonizar y coordinar las agencias de medicamentos de los Estados miembros para que tengan en cuenta los productos de autocuidado, esenciales en la promoción y la prevención de la salud".

Por su parte, González Casares ha destacado que las administraciones públicas y la sociedad deben trabajar para que cada persona tenga un buen conocimiento del autocuidado, y recurrir a los productos de autocuidado de una manera "sostenible, razonable y armónica con el medioambiente". "Si los ciudadanos tenemos una buena conciencia de autocuidado, podemos evitar que el sistema sanitario se sobrecargue. Nos permitirá tener más tiempo y una salud más estable", ha agregado.

En este sentido, González Casares también ha destacado el valor de los profesionales sanitarios en la formación en autocuidado de los ciudadanos.

HACIA UNA MAYOR ARMONIZACIÓN EUROPEA

Aunque son los Estados miembros quienes actualmente tienen las competencias en materia de salud, Europa tiene la capacidad de armonizar y coordinar la regulación en el sector. En este contexto, Montserrat ha apostado por aprovechar el rol de coordinación de la UE y "crear un mecanismo de coordinación entre agencias reguladoras nacionales y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), para garantizar una interpretación más homogénea de toda la normativa, así como actualizar la legislación farmacéutica existente para promover una mayor armonización a nivel europeo".

Para González Casares, el mercado de autocuidado tiene que estar regulado, "pero sin caer en una sobrerregulación para no desincentivar la capacidad de la industria de poder poner en el mercado productos de autocuidado".

Contador