MADRID 12 Feb. (EDIZIONES) -
Investigadores de la Universidad McMaster (Canadá), pertenecientes al Colegio Americano de Médicos, han realizado un estudio para conocer mejor los riesgos de sangrado asociados con los anticoagulantes en comparación con la 'Aspirina' (ácido acetilsalicílico), y han descubierto que las tasas de sangrado mayor para apixabán y dabigatrán en dosis terapéuticas fueron similares a las del ácido acetilsalicílico en dosis bajas, pero las tasas fueron más altas para rivaroxabán.
El estudio, que ha sido publicado en 'Annals of Internal Medicine', es una revisión sistemática y un metanálisis gracias las cuales estimaron las diferencias en los riesgos de sangrado entre los anticoagulantes orales no derivados de la vitamina K (NOAC) en dosis terapéuticas y la terapia antiplaquetaria única (aspirina) en acientes con fibrilación auricular (FA).
En concreto, los investigadores estudiaron datos de nueve ensayos controlados aleatorizados con 26.224 pacientes que comparaban los riesgos de sangrado de los NOAC en dosis terapéuticas con una terapia antiplaquetaria única. Los ECA incluidos tenían una duración mínima del tratamiento de tres meses y se excluyeron los estudios que evaluaban los NOAC en dosis bajas y que utilizaban dos o más terapias antitrombóticas.
Los pacientes en los ensayos incluidos se caracterizaron por tener antecedentes recientes de accidente cerebrovascular, antecedentes de fibrilación auricular clínica y hemorragia intracraneal, antecedentes de fibrilación auricular considerada no adecuada para la terapia con antagonistas de la vitamina K, fibrilación auricular subclínica detectada en marcapasos y desfibriladores, y tromboembolia venosa después de seis a doce meses de anticoagulación inicial.
Los NOAC estudiados en los ensayos incluidos fueron apixabán, rivaroxabán y dabigatrán. Todos los ensayos utilizaron aspirina como la única terapia antiplaquetaria estudiada. Los resultados principales fueron hemorragia mayor y hemorragia intracraneal, y otros resultados incluyeron hemorragia fatal, gastrointestinal, clínicamente relevante no mayor y menor.
Los investigadores descubrieron que el 2,16 por ciento de los pacientes sufrieron hemorragia grave y el 0,66 por ciento hemorragia intracraneal. Los riesgos absolutos tanto de hemorragia grave como de hemorragia intracraneal fueron similares para la dosis terapéutica de apixabán y dabigatrán en comparación con la 'Aspirina', pero mayores con el uso de rivaroxabán que con la aspirina. Estos hallazgos pueden ayudar a aliviar los desafíos que enfrentan los médicos para equilibrar con precisión los riesgos y los beneficios de recetar NACO frente a aspirina para pacientes con FA.