AstraZeneca presenta resultados positivos de 'Tagrisso' frente al cáncer de pulmón con mutación EGFR

Archivo - Imagen de las instalaciones de AstraZeneca.
Archivo - Imagen de las instalaciones de AstraZeneca. - Marcus Brandt/dpa - Archivo
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 14:03

MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

La compañía AstraZeneca ha presentado nuevos resultados de estudios que demuestran el papel de 'Tagrisso' (osimertinib) como monoterapia y opción de nuevas combinaciones terapéuticas en distintos estadios y contextos del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm).

AstraZeneca ha presentado estos resultados durante el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, que se celebra del 26 al 29 de marzo. "La tendencia continuada a la supervivencia global observada aquí en el ELCC en tumores en estadio III irresecable y los datos favorables de combinaciones que pueden abordar la progresión en estadio avanzado refuerzan conjuntamente a este inhibidor de EGFR como una opción de tratamiento", ha señalado Myung-Ju Ahn, de la Facultad de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl (Corea del Sur).

En concreto, la compañía ha anunciado los resultados de cuatro ensayos. Uno de ellos es el ensayo fase III' LAURA', que demostró una tendencia favorable de la supervivencia global (SG) en cáncer irresecable en estadio III.

Además, ha presentado los resutaldos del ensayo fase II 'SAVANNAH'. En él, la combinación con savolitinib mostró tasas de respuesta duraderas en pacientes con cáncer de pulmón con altos niveles de sobreexpresión y/o amplificación del gen MET cuya enfermedad progresó a la 1L con osimertinib.

Por su parte, en el ensayo plataforma de fase II 'ORCHARD', el régimen con datopotamab deruxtecan mostró tasas de respuesta favorables en pacientes cuya enfermedad había progresado a la primera línea de tratamiento con osimertinib. Por último, en el ensayo fase III 'FLAURA2' el tratamiento sigue demostrando una mejoría en la supervivencia global en tumores irresecables en estadio III.

"La evidencia expuesta en el último congreso de la ELCC sugiere el rol de osimertinib como opción de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR, ya sea en monoterapia o en combinación con otros fármacos, ofreciendo opciones para abordar este tipo de tumor, tanto en estadios iniciales como en avanzados, con resultados positivos en supervivencia y en calidad de vida", ha finalizado la directora de Oncología de AstraZeneca en España, Laura Colón.

Contador

Leer más acerca de: