Científicos europeos investigan soluciones a los riesgos ambientales de residuos farmacéuticos

El proyecto quiere mitigar la contaminación en los ríos, entre otros.
El proyecto quiere mitigar la contaminación en los ríos, entre otros. - CEAB-CSIC
Publicado: lunes, 7 abril 2025 12:25

El proyecto cuenta con el Ceab-Csic de Girona y otros 7 centros de otros países

GIRONA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

Diez investigadores de varios puntos de Europa están trabajando coordinadamente en sus tesis doctorales para estudiar el impacto de los residuos farmacéuticos en los ecosistemas y en la salud, así como posibles soluciones para mitigar esta contaminación.

Lo hacen en el marco del proyecto Pharm-ERA, vinculado a universidades y centros de investigación de ocho países europeos entre los cuales el Centre d'Estudias Avançats de Blanes (Ceab-Csic), en Girona, que ha acogido el segundo encuentro de seguimiento del proyecto, informa el centro en un comunicado de este lunes.

CONTAMINACIÓN "GENERALIZADA"

El gran consumo de medicamentos, tanto en medicina humana como animal, provoca una contaminación "generalizada" de los ecosistemas por residuos farmacéuticos: las principales fuentes son el uso de deyecciones animales como abono en suelo agrícola y las aportaciones de agua de depuradoras a los ríos.

Esto altera la biodiversidad y el funcionamiento ecológico de los entornos naturales, afectando a la salud vegetal, animal y humana, por lo que los investigadores de Pharm-ERA se han propuesto investigar los procesos y encontrar formas de reducir su impacto negativo.

Concretamente, el proyecto quiere medir la contaminación por residuos de medicamentos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, evaluar y predecir los efectos ecológicos y los riesgos para la salud derivados, y aportar soluciones basadas en la naturaleza.

Lo hará a partir de diez tesis doctorales de varias disciplinas --ecotoxicología, química, ecología microbiana, biología molecular o modelización matemática, entre otros--, dirigidas por investigadores de centros de Francia, Italia, Alemania, Suiza, Suecia, Grecia, Malta y España.

Para organizar esta investigación se llevan a cabo reuniones periódicas de seguimiento, cuyo segundo encuentro presencial se ha celebrado en la sede del Ceab-Csic entre el 31 de marzo y el 4 de abril.

PLÁSTICO Y FÁRMACOS

La tesis codirigida desde el Ceab-Csic investiga la capacidad de los residuos plásticos que hay en los ríos de retener los residuos de medicamentos, particularmente de antibióticos, y la de las comunidades de microorganismos de desarrollar resistencia a dichos antibióticos, por estar en contacto constante con ellos.

Estas resistencias se transmiten incluso entre diferentes especies de bacterias, muchas de las cuales patógenas, y viajan sobre los desechos del río: cuando animales o personas entran en contacto con ellas, pueden desarrollar infecciones para las cuales ya no sirven los antibióticos tradicionales.

La investigación, que se lleva a cabo en ríos urbanos de Catalunya, también se propone encontrar soluciones naturales para reducir los residuos farmacéuticos todavía presentes en las aguas depuradas antes que se retornen a la naturaleza.

Contador