MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -
Daiichi Sankyo y AstraZeneca han presentado una campaña digital, vertebrada sobre un Trivial, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre el cáncer de mama metastásico y dar a conocer la realidad de las pacientes con esta patología.
La campaña estará impregnada de un tono divulgativo utilizando la dinámica del famoso juego de preguntas y respuestas, y haciendo uso de las redes sociales, en concreto de Twitter, para lanzar diferentes retos interactivos.
Cada mes se publicará una pregunta que abordará distintos aspectos relativos al cáncer de mama metastásico, con las temáticas clásicas del juego (Geografía, Historia, Arte y Literatura, Entretenimiento, Ciencias y Deportes) y, pasados unos días, se podrá tener acceso a las respuestas correctas, acompañadas de una explicación más amplia, con datos actualizados y contrastados que nos ayudarán a conocer mejor la patología.
Desde la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, su presidenta, Pilar Fernández Pascual, apunta que "el cáncer de mama metastásico es, dentro del diálogo social sobre el cáncer de mama, una patología olvidada y con poca presencia". En este sentido, ha expresado la necesidad de crear más campañas de concienciación como esta para dar a conocer la realidad de las pacientes con esta enfermedad.
Esta campaña de concienciación se vale de la gamificación para aumentar la participación de la sociedad de forma que, al mismo tiempo que se hace reflexionar sobre el cáncer de mama metastásico, también se genere interacción y conocimiento con el objetivo final de conseguir un mayor compromiso con la realidad de esta patología.
Así, mediante una dinámica ampliamente conocida como es la del juego del Trivial, se logra difundir mensajes informativos y de concienciación entre los diferentes públicos a los que se quiere llegar: pacientes, profesionales sanitarios y la sociedad en general.
"Esta acción está alineada con el compromiso que tenemos desde nuestra asociación de hacer visible el cáncer de mama metastásico, buscando dar a conocer esta realidad a todos los niveles, así como nuestro objetivo de empoderar a la paciente de cáncer de mama metastásico para que, al tener un mayor conocimiento de su enfermedad le permita liderar su bienestar", explica Fernández.
El cáncer de mama metastásico es uno de los grandes retos para la investigación. Entre el 5 y el 6 por ciento de los casos de tumores de mama detectados anualmente presentan metástasis y, además, se estima que aproximadamente un 30 por ciento de las mujeres diagnosticadas en estadios tempranos recurrirán con metástasis.
Las pacientes que son diagnosticadas por primera vez con cáncer de mama metastásico en su mayoría son postmenopáusicas (79%) y la mediana de edad es de 65 años. Entre las pacientes diagnosticadas, el 79 por ciento muestran receptores hormonales positivos y un 30 por ciento de casos son HER2 positivas. Por otro lado, las manifestaciones clínicas del cáncer de mama metastásico pueden ser muy variables, ya que la metástasis puede aparecer en diferentes partes del organismo.