Desarrollan hidrogeles para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer

El hidrogel mejora la proliferación de las células CAR-T.
El hidrogel mejora la proliferación de las células CAR-T. - ICMAB
Publicado: martes, 15 abril 2025 10:56

BARCELONA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (Icmab-Csic) y del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps)-Hospital Clínic de Barcelona han desarrollado nuevos hidrogeles que podrían optimizar la producción de células CAR-T, una inmunoterapia contra el cáncer.

El trabajo, publicado en la revista 'ACS Applied Materials & Interfaces', se inspira en los ganglios linfáticos que mejoran significativamente la activación, la expresión génica y la proliferación de células CAR-T, y proporciona una plataforma celular "más eficiente y económica", informa el Icmab en un comunicado de este lunes.

Las CAR-T son células inmunitarias modificadas genéticamente para reconocer y destruir células cancerosas, permitiendo crear una terapia "viva y personalizada" capaz de atacar el cáncer con precisión que ya ha sido usada con éxito para tratar ciertos tipos de leucemia y linfoma.

Los investigadores han desarrollado hidrogeles de polietilenglicol-heparina con poros interconectados y una rigidez similar a los tejidos, imitando la arquitectura de los ganglios linfáticos, donde las células T se activan y proliferan de forma natural.

MÁS Y MEJORES CÉLULAS

Los hidrogeles muestran un aumento en la expresión de CAR y la proliferación de células T en comparación con los cultivos tradicionales: en pruebas de laboratorio, el porcentaje de células CAR+ aumentó un 50% y se duplicó el índice de replicación, un incremento "significativo" tanto en calidad como en cantidad de células terapéuticas.

Para generar células CAR-T se usan generalmente vectores lentivirales, un tipo de virus modificados para introducir de forma segura material genético dentro de las células, aunque el proceso es "complejo" y puede tener un rendimiento variable.

El estudio incluye simulaciones teóricas que demuestran que la heparina, un componente con carga negativa del hidrogel, se une electrostáticamente a las proteínas VSV-G --cargadas positivamente-- que recubren las partículas víricas, lo que mejora la eficiencia de la transferencia génica y proporciona un mayor número de células CAR-T efectivas.

MEJORAR LA PRODUCCIÓN

La líder del grupo de Biomateriales Dinámicos para la Inmunoterapia del Cáncer en el Icmab y autora del estudio, Judith Guasch, ha explicado que el enfoque no solo puede mejorar la producción actual de células CAR-T, sino también reducir sus costes de fabricación.

Además, la sinergia entre ciencia de materiales y modelización teórica abre una vía para aumentar la producción de CAR-T sin modificar vectores víricos.

Los resultados ponen de manifiesto cómo los hidrogeles 3D pueden ayudar a hacer las terapias CAR-T más "eficientes, escalables y accesibles", con potencial de expansión hacia aplicaciones clínicas principalmente en oncología, pero potencialmente otras disciplinas.

Contador