¿Es la dosis de media tarde la clave para controlar el asma nocturno?

Archivo - Mujer con asma, inhalador - LJUBAPHOTO/ ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La sincronización del tratamiento farmacológico con el reloj biológico, conocida como cronoterapia, puede mejorar los efectos terapéuticos de los medicamentos. Esto puede ser particularmente importante en el asma, que tiene un ritmo diario distintivo, con efectos cardinales de obstrucción del flujo de aire e inflamación de las vías respiratorias que alcanzan su punto máximo durante la noche, cuando ocurre el 80% de los ataques de asma fatales.

   Una dosis única diaria preventiva de corticosteroide inhalado (beclometasona), tomada a media tarde, puede ser el mejor momento para un control eficaz del asma, ya que suprime el empeoramiento nocturno habitual de los síntomas de forma más efectiva que los regímenes de dosificación en otros momentos del día, sugieren los resultados de un pequeño ensayo clínico de la Universidad de Manchester (Reino Unido), publicado en la revista 'Thorax'.

   Si los hallazgos se confirman en estudios más amplios, este enfoque puede conducir a mejores resultados clínicos para los pacientes sin aumentar los efectos secundarios esteroides no deseados ni los costos médicos, sugieren los investigadores.

   Basándose en su investigación publicada anteriormente, que muestra una mayor respuesta de las células inmunes a los esteroides a media tarde, los investigadores querían descubrir si una dosis única de inhalador preventivo en ese momento suprimiría mejor el empeoramiento nocturno habitual de los síntomas del asma que la dosis matutina o la dosis estándar de dos veces al día, y sin aumentar el riesgo de efectos secundarios de los esteroides.

   Veinticinco personas (de entre 18 y 65 años de edad) con asma leve a moderado confirmado durante al menos un año y alergias respiratorias comunes al pelo de gato, los ácaros del polvo o el polen de la hierba fueron asignadas aleatoriamente a uno de tres regímenes de dosificación durante 28 días cada uno.

   Estas comprendían una dosis única diaria de 400 ug de beclometasona entre las 08h y las 09 horas; la misma dosis una vez al día entre las 15h y las 16 horas; y una dosis dos veces al día de 200 ug de beclometasona entre las 08 y las 09 horas y entre las 20 y las 21 horas.

   Al final de cada período de 28 días, los participantes intercambiaron su régimen de dosificación después de un intervalo de 14 a 21 días hasta que se completaron los tres brazos del ensayo. Se midieron las lecturas de espirometría y los biomarcadores sanguíneos (células inflamatorias, niveles de cortisol y salbutamol de inhaladores de alivio) cada 6 horas durante 24 horas al inicio y al final de cada uno de los períodos de 28 días. Veintiún personas (84%), todas ellas con ciclos de sueño-vigilia similares, completaron los tres brazos del ensayo.

   En comparación con las mediciones iniciales, todos los grupos de tratamiento mejoraron la función pulmonar nocturna. Sin embargo, el momento de la mejora varió según la pauta posológica. La mayor mejora, medida a las 22:00 horas, se asoció con la dosis diaria de media tarde (100 ml más que la dosis matutina). De igual manera, todas las pautas posológicas suprimieron la inflamación de las vías respiratorias en comparación con los niveles basales. Esto fue significativamente menor a las 22 y a las 4 horas con la dosis diaria de media tarde que con la dosis de dos veces al día.

   No hubo diferencias en los niveles de cortisol entre los tres regímenes de dosificación, en comparación con los niveles iniciales, lo que sugiere que no hubo un deterioro adicional en la capacidad del cuerpo para producir la hormona, un posible efecto secundario del tratamiento con esteroides inhalados. Los investigadores reconocen el pequeño número de participantes involucrados y la corta duración de su estudio, pero sugieren que los hallazgos podrían formar la base de futuros ensayos más grandes.

   "Nuestros hallazgos respaldan aún más la hipótesis de que el momento óptimo de administración de [corticosteroides inhalados] es a las 16:00, coincidiendo con una mayor sensibilidad a los glucocorticoides en ese momento. La idea de que el inicio de la cascada inflamatoria comienza a media tarde también puede explicar los hallazgos que observamos, y la atenuación del reclutamiento rítmico predecible de células inflamatorias de las vías respiratorias en este momento puede eliminar la posterior caída nocturna excesiva de la función pulmonar en el asma", sugieren.