MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -
Almirall obtuvo un beneficio neto de 10,1 millones de euros en 2024 frente a las pérdidas de 38,5 millones de euros que registró en 2023, según ha informado este lunes la compañía, que ha afirmado que sus ganancias se vieron "moderadamente afectadas por menores deterioros".
El resultado neto normalizado de Almirall mejoró un 64,2% en el ejercicio 2024, hasta situarse en 25,6 millones de euros, en contraste con los 15,6 millones de euros de 2023.
La biofarmacéutica superó en 2024 sus expectativas de ventas y resultado bruto de explotación (Ebitda) gracias al desempeño de su negocio de dermatología en Europa y al porfolio de tratamientos biológicos.
En concreto, las ventas netas de Almirall totalizaron 985,7 millones de euros en 2024, un 10,2% más que en 2023, en tanto que su Ebitda alcanzó los 192,6 millones de euros, un 10,6% más sobre el año anterior.
La mayor parte de los ingresos de la biofarmacéutica proceden de su porfolio de dermatología médica, que sumó ventas por valor de 548,1 millones de euros en 2024, un 17,8% más. En Europa, el negocio de dermatología de Almirall creció un 22,5%, con unas ventas totales de 484,1 millones de euros, especialmente por los tratamientos biológicos.
"En 2024, hemos logrado un crecimiento de las ventas netas del 10,2% y un aumento del Ebitda total del 10,6%, impulsado principalmente por nuestro negocio de dermatología en Europa y nuestros tratamientos biológicos. Continuamos avanzando en nuestro prometedor 'pipeline' en dermatología médica, invirtiendo el 12,6% de las ventas netas en I+D y explorando oportunidades externas para activos en fases iniciales y medias", ha destacado Carlos Gallardo, presidente y consejero delegado de Almirall.
La empresa finalizó 2024 con un margen bruto de 637,4 millones de euros, un 9,6% más que en 2023, situándose el porcentaje sobre ventas en el 64,7%, "en línea con las previsiones" y afectado por el aumento de los 'royalties' derivado del crecimiento de ventas de su tratamiento para psoriasis.
PREVISIONES PARA 2025
La biofarmacéutica invirtió el año pasado 124,2 millones de euros en Investigación y Desarrollo, lo que representa el 12,6% de las ventas netas de 2024.
Los gastos generales y de administración de Almirall crecieron un 10% en 2024, hasta los 464,6 millones de euros, debido al apoyo para el lanzamiento en Europa de su tratamiento contra la dermatitis atópica (lebrikizumab).
El flujo de caja operativo de Almirall ascendió a 160,8 millones de euros en 2024, principalmente debido a la estabilización del capital de trabajo, "lo que representa una mejora significativa respecto al año anterior", según ha destacado la empresa.
De cara al ejercicio 2025, la biofarmacéutica prevé elevar sus ventas netas entre un 10% y un 13% y lograr un Ebitda de entre 220 y 240 millones de euros.
MÁS DE 50 TRATAMIENTOS DERMATOLÓGICOS
Almirall cuenta con un porfolio de más de 50 tratamientos dermatológicos en diferentes modalidades, principalmente tópicos, sistémicos y biológicos, destinados a enfermedades inflamatorias inmunomediadas, enfermedades dermatológicas raras, cáncer de piel no melanoma y queratosis actínica.
La dermatitis atópica y la psoriasis son dos de las indicaciones clave dentro de la dermatología médica en las que la biofarmacéutica espera alcanzar a un número creciente de pacientes con sus biológicos. Por ello, las estimaciones de ventas máximas de los tratamientos de la compañía para dermatitis atópica y psoriasis se han actualizado recientemente a más de 800 millones de euros para 2030.
Respecto al tratamiento para la dermatitis atópica, lebrikizumab, aprobado por la Comisión Europea y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido y Suiza, se trata de un anticuerpo monoclonal anti-IL13 indicado para pacientes adultos y adolescentes a partir de 12 años con dermatitis atópica moderada a grave que sean candidatos a terapia sistémica.
Lebrikizumab se encuentra disponible en 11 países de Europa, como Alemania, Noruega, Reino Unido, España, Dinamarca, República Checa y Países Bajos. Durante 2025, se espera su lanzamiento en Italia, Suiza, Austria, Bélgica y Suecia, junto a una expansión a los mercados restantes en Europa a lo largo del año. En 2024, Lilly, socio de Almirall, obtuvo la aprobación para su lanzamiento en Estados Unidos.
Para psoriasis en placas de moderada a grave, Almirall dispone de tildrakizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado de alta afinidad anti-IL-23 que ha registrado "un crecimiento muy sólido en todas las regiones", alcanzando los 209 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 26% tras un destacado desempeño en 2023.
La compañía tiene previsto mantener el impulso del tratamiento a corto y medio plazo y, por ello, ha actualizado recientemente su estimación de pico de ventas a más de 300 millones de euros para 2030.
Mientras, la crema 'Wynzora', indicada para el tratamiento tópico de la psoriasis vulgar leve a moderada en adultos, ha experimentado un crecimiento significativo y sostenido en ventas, impulsado tanto por la expansión en mercados existentes como por recientes lanzamientos en nuevos países. El tratamiento alcanzó unas ventas netas de 25,9 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 53,3% tras un sólido desempeño en 2023.
Tirbanibulina, un inhibidor de los microtúbulos indicado para el tratamiento tópico de la queratosis actínica (QA) en el rostro o el cuero cabelludo, ha continuado registrando un fuerte crecimiento en los principales mercados, con unas ventas totales de 24,5 millones de euros en Europa y Estados Unidos.
La compañía prevé que la tendencia de crecimiento positivo continúe en Europa y se vea reforzada por la reciente aprobación de la extensión del área de tratamiento en EEUU.